REAL, FERVOROSA Y PIADOSA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL CONSUELO EN EL DESPRECIO DE HERODES, MADRE DE DIOS DE LA MISERICORDIA Y SAN CRISTÓBAL MÁRTIR. Dos pasos.

 

Basílica de Nuestra Señora de la Merced CoronadaTemplo:

Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada. La Iglesia Convento de Nuestra Señora de la Merced en la que se venera la Patrona de la Ciudad tiene sus orígenes según la tradición a la creación por San Pedro Pascual de una modesta ermita extramuros de la ciudad cerRetablo cerámico de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesca de la entonces ermita de Santiago, y entre las dos puertas de la muralla, la de Rota y la del Olivillo. Dicen que en el año 1268 al levantar los cimientos de la misma, fue descubierta en un horno para cocer tejas y ladrillos una imagen de la Virgen que sostenía al Niño Jesús entre sus brazos. Esta imagen fue aclamada como patrona de Jerez en el año 1272, jurándolo la ciudad en el año 1300.

El convento e iglesia fue comenzado a finales del XV en gótico, su fabricación dura todo el siglo XVI, aunque su fachada es del siglo XVII. En 1810, con la llegada de las tropas napoleónicas a la ciudad, la orden huyó del inmueble conventual, el cual fue usado para acuartelamiento de las tropas. La iglesia se cerró al culto y las imágenes fueron llevadas a Santiago para su protección. Tras el pronunciamiento de Riego, se vuelve a cerrar el convento, afectando al culto en la iglesia. Con la deNave de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada samortización de Mendizabal, el convento pasa a ser de propiedad publica. En 1841 es convertido en hospital municipal, siguiendo la iglesia abierta como capilla adjunta al hospital. Tomó el nombre de Hospital de Santa Isabel de Hungría en homenaje a la Reina Isabel II, haciéndose cargo del mismo la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl. Posteriormente, el hospital municipal, clausurado en 1975, pasaría a ser el Instituto de Enseñanza Secundaria «Santa Isabel de Hungría», cuyo patio es el antiguo claustro conventual del siglo XVII.

La nave de la iglesia corre paralela a la actual calle Merced, hacia la que también se aRetablo Mayor de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada bre su portada, situada en el lado de la epístola. Esta portada fue levantada a partir de 1637 por Domingo Fernández Calafate, aunque posiblemente haya sufrido reformas posteriores. El cuerpo principal se compone de dos pares de pilastras toscanas sobre altos plintos en las que se inserta el escudo mercedario. La puerta de ingreso, retranqueada respecto al resto de la portada, se remata con frontón curvo partido formando roleos que enmarcan una hornacina con la imagen de San Pedro Pascual. El segundo cuerpo se divide en tres calles mediante columnas jónicas entorchadas y alberga en tres hornacinas las imágenes de la Virgen de la Merced y los santos mercedarios San Ramón Nonato y San Pedro Nolasco. Hasta mediados del siglo XX la portada se remataba con una torre con cuerpo de campanas que fue proyectado en 1743 por el padre Fray Fernando de Sierra.Virgen de la Merced (Sotocoro de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)

En su estado actual consta de una nave a la que se abren seis capillas en ambos lados. En la cabecera, el ábside es de trompas. A los pies, un arco rebajado de estilo gótico, cobija el coro.

La iglesia, de traza gótica, es de una sóla nave con cinco tramos con bóvedas vaídas apuntadas. Fue levantada a partir de 1597 por los maestros Luis Fernández y Esteban Martín. A los pies se levanta el coro alto sobre un arco escarzano con bóveda de crucería. En su parte baja se encuentra el sotocoro, cuya sillería está presidida por una imagen de la Virgen de la Merced sedente, situada en un pequeño retablo hornacina rococó, poSanta Natalia (Altar Mayor de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)siblemente del siglo XVIII dorado en oro fino. La imagen de la Virgen se encuentra sentada en un sillón con motivos rocallas y dorado. La imagen es barroca del segundo tercio del siglo XVIII de talla completa en madera policromada, dorada y magistralmente estofada. Posiblemente, se le atribuye a la escuela gaditano-genovesa debido a sus rasgos posiblemente comparables con otras imágenes existentes en Cádiz documentadas de la misma. La Virgen porta en su mano izquierda un libro mientras su delicada mano derecha la deposita en su pecho. En sus sienes porta una preciosa corona sin ráfaga, la cual sólo se compone de canasto, compuesta por diferentes piedras preciosas, posiblemente del siglo XVIII. A ambos lados de la Virgen encontramos dos ménsulas. En una de ella, la imagen del santo mercedario San Pedro Armengol. Es imagen barroca del siglo XVIII de talla completa policromada, dorada y estofada, pudiendo ser tambien de la misma escuela gaditano-genovesa. En la otra ménsula encontramos la talla de Santa Bárbara, de estilo baSanta María de Cervelló (Altar Mayor de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)rroco de principios del siglo XVIII. Es de talla completa policromada, dorada y estofada, contando sólo con el atributo de la torre, portando en la otra mano la palma del martirio.

La capilla mayor y el tramo anterior datan hacia 1515. Fue en origen patronato y enterramiento de la familia Spínola, cuyos escudos aparecen en las claves de la bóveda. El testero plano se hace ochavado a media altura mediante trompas, cubriéndose la cabecera con bóvedas de terceletes. Adosado al testero se encuentra el Retablo Mayor, de estilo barroco, obra del escultor y ensamblador cordobés Francisco Dionisio de Ribas, quien lo contrató en 1654 y lo dejó concluido diez años más tarSanta Natalia (Altar Mayor de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)de, aunque no fue dorado hasta 1728. Consta de banco, dos cuerpos divididos por tres calles y ático. A cada lado del banco se abren dos puertas de servicio, sobre las que se situan sendos frontones partidos. Los cuerpos del retablo se articulan a partir de columnas corintias con profusa decoración vegetal, mientras que en el ático la distribución de las calles se hace mediante pilastras mensuladas. En el centro del banco, a cada lado del Sagrario, se disponen dos hornacinas flanqueadas por columnas entorchadas que albergan las imágenes de San Lorenzo y San Antonio Abad, realizadas por Ribas. El primer cuerpo cuenta con dos calles que enmarcan el camarín de la Virgen de la Merced. A los lados se sitúan dos hornacinas que alojan las imágenes de San Pedro Nolasco, a la izquierda, y San Ramón Nonato, a la derecha. El segundo cuerpo, de estructura similar al primeCamarin de Nuestra Señora de la Merced (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)ro, contiene las imágenes de San Pedro Pascual y San Pedro Armengol en sendas hornacinas entre columnas, situando en el centro el manifestador, actualmente ocupado por una imagen dieciochesca de Santa Catalina. El ático cuenta con un relieve central que representa la escena de la Aparición de la Virgen a Jaime I, flanqueado por las imágenes de Santa Natalia y Santa María de Cervelló. Todas estas esculturas de santos mercedarios fueron realizadas por el escultor Francisco de Gálvez a partir de 1668. El camarín de la Virgen de la Merced se construyó en 1789, año en que se mutilaron parte de las columnas del retablo de Ribas para crear el espacio actual cuadrado y abovedado. Fue renovado varias veces en el curso del siglo XIX, y sufrió la última reforma en 1942, cuando Francisco Hernández Rubio construyó la actual escalera del lado de la epístola. La imaNuestra Señora de la Merced (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)gen de la Virgen de la Merced es una talla en madera del siglo XV, procedente del convento mercedario de Algeciras, era originariamente de talla completa. Consta que era sobrevestida con telas naturales, lo que provocó numerosos daños en la madera y la sustitución de la talla original del Niño en el siglo XVIII que se conserva en la sacristía, siendo el que actualmente luce obra seriada moderna. Ello, unido a un fuerte ataque de xilófagos, llevó a que el cuerpo fuera chapado con una lámina de plata para evitar males mayores. La Virgen, realizada en madera oscura, se halla de pie y sostiene entre ambas manos al pequeño Jesús, el cual bendice con la diestra y porta la bola del mundo en la izquierda. La cabeza de la Señora, una pieza visible de la escultura primitiva, muestra, pese a las numerosas restauraciones, la rígida frontalidad, el afilado perfil y la arcaica sonrisa propios de las tallas góticas del momento. Fue coronada canónicamente en el año 1960. Esta imagen fue hallada en 1628, en un horAltar de San Serapio (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)no de cocer tejas y ladrillos.

Nuestra Señora de la Merced es la Patrona de Jerez. El origen del patronazgo se remonta al siglo XIV cuando los frailes de la Orden se establecieron en la ciudad, tras la Reconquista por parte del Reino de Castilla, en una zona un poco más alejada que la entonces ermita de Santiago. Adquirió rápidamente popularidad en los inicios del siglo XV, ya que consta su asistencia en 1410 a actos religiosos en la ciudad. Existen varias leyendas sobre el origen de la fe mercedaria en Jerez, muchas conservadas en manuscritos del archivo mercedario de la ciudad. La más popular narra que la fundación del Convento de la Merced en la ciudad de Jerez se realizó sobre terreno donde antes había existido una fábrica de tejas, del que aún se conSan Serapio (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)servaban el horno donde se cocían ladrillos y tejas. Al intentar derruirlas para hacer los cimientos del convento, se cuenta que dieron con una oquedad con un pequeño nicho donde se encontraba una la imagen de la Virgen, ennegrecida por el humo de la fábrica de tejas.

Las capillas, de mediados del XVI, están situadas en los costados de la nave entre contrafuertes. Son de pequeño tamaño, cuadrangulares, cubiertas con bovedas de crucería y con acceso mediante arcos almohadillados. La capilla de San Serapio, primera del lado de la epístola, fue originariamente patronato de los caballeros Rallón, cuyas armas aparecen en la lauda sepulcral. Se dedicó al santo en 1761, año en que se instaló el retablo, así como la interesante imagen del santo martirizado. El retablo, rocalla, es de un sólo cuerpo, en su hornaSan Pedro Nolasco (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)cina central se encuentra la imagen de San Serapio, imagen totalmente anatomizada y tallada (esta imagen representa el momento de martirio del santo, el cual fue crucificado por los sarracenos y posteriormente le sacaron los intestinos para finalmente cortarle todas las extremidades del cuerpo), el cual está flanqueado por dos pequeñas imágenes de San Bartolomé y el Arcángel San Miguel que se encuentran sobre dos ménsulas en el retablo. Estas imágenes se encuentran divididas por estípetes. En el ático del retablo, encontramos en una hornacina la imagen de San Fernando, Patrón de Sevilla.

En el lado de la epístola también nos encontramos con la CaCapilla de San Pedro Nolasco (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)pilla de San Pedro Nolasco, la cual recoge un sencillo pero precioso retablo neoclásico del siglo XIX de color blanco y motivos decorativos dorados en pan de oro. El retablo contiene tres hornacinas; la central acoje a la imagen de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, imagen de candelero para vestir probablemente de mediados del siglo XVIII. Se nos presenta ataviado con el hábito mercedario, de color blanco; en su mano izquierda sostiene unas cadenas rotas, símbolo de la liberación de cautivos y en su mano derecha porta un estandarte en plata del siglo XVIII con el escudo mercedario, representando éste su papel como fundador de la Orden. A los lados encontramos dos pequeñas hornacinas. En una de ellas, Santa Isabel de Hungría, la cual aparece con un cofre en la mano y dando limosna a un niño pobre. Al otro lado encontramos la talla del Arcángel San Rafael. Ambas imagenes son de talla completa y probablemente de principios del siglo XIX. En esta misma capilla y en el lateral derecho, en una ménsula de madera está una imaCapilla de los Riquelme (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)gen de San Pedro Pascual, talla de candelero para vestir de mediados del siglo XVIII. Se nos presenta con los atributos típicos de su iconografía, como la espada en el cuello, simbolo de su martirio (murió decapitado), la palma de martirio (aunque en este caso lleve una pluma), un libro y una mitra, símbolo de haber sido Obispo electo de Jaén, motivo por el que se viste de capa pluvial.

La capilla de los Riquelmes, o de Antonia García Picazo "la Ximona", antiguo Sagrario, es la de mayor tamaño. Se sitúa junto a la cabecera de la iglesia en el lado de la epístola y a ella se accede a través de un alto arco apuntado. La capilla, levantada durante el primer tercio del siglo XVI, es contemporánea a la mayor del templo. Al interior se cubre por bóveda de crucería con terceletes, en cuCrucificado (Capilla de Riquelme de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)yas claves secundarias lucen escudos mercedarios. En el frontal de la capilla, encontramos un retablo a base de molduras y columnas del siglo XIX donde se encuentra la imagen de Madre de Dios de la Misericordia. A sus lados y sobre dos hornacinas dos pequeños santos seriados. En el lado derecho de la capilla encontramos un arco ojival, sobre el que se encuentra la imagen de Nuestro Padre Jesús del Consuelo, obra del siglo XVIII. En el lado izquierdo de la capilla encontramos la talla de un Crucificado, obra de Ramón Chaveli Carreres, debajo del cual, desde 1947, encontramos el lugar de enterramiento del general jerezano Miguel Primo de Rivera. En esta misma capilla y en un rincón encontramos una fabulosa talla de San Sebastián Mártir, posiblemente obra de finales del siglo XVI o principios del XVII.

Situado en la nave del evanSan Ramón Nonato (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)gelio primeramente a sus pies nos encontramos con la Capilla de San Ramón Nonato, santo mercedario. El retablo es bastante sencillo, de estilo neoclásico de XIX, con posibles fragmentos de otros retablos barrocos. Encontramos en el centro del mismo, la hornacina que cobija la imagen del Santo flanqueado por dos columnas estriadas en las cuales se envuelven unas guirnaldas siendo su capitel jónico. La imagen de San Ramón Nonato es de candelero para vestir, con cabeza y manos en madera tallada policromada, posiblemente de finales del siglo XVIII. Se nos presenta vestido de cardenal aunque con el háVirgen Chiquita de la Merced (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)bito mercedario debajo. Los atributos que presenta la imagen son el ostensorio (debido a que se cuenta que recibía la comunión diaria de un ángel) en plata y en la otra mano la palma con tres coronas que significa castidad, elocuencia y martirio, igualmente en plata. En la boca podemos ver un candado, símbolo del castigo sufrido por predicar a los infieles.

De las del lado del evangelio quizas sea la más interesante la llamada Capilla de la Virgen Chiquita. Cubierta mediante bóveda de crucería con nervios combados y redecorada en la segunda mitad del XVIII, cuenta con un retablo relicario rococó de igual croPintura de San José (Capilla de San José de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)nología, atribuido a Andrés Benítez. Este retablo, en el que se conserva una copia de la Sábana Santa de Turín fechada en 1609, alberga en la hornacina central una imagen de la Virgen de la Merced, talla de vestir del siglo XVIII de tamaño académico sobre una preciosa peana rococó de madera dorada, denominada "de las procesiones", usada para llevar a cabo las procesiones claustrales del convento. A ambos lados deberían estar las pequeñas imágenes de San José y San Miguel pero actualmente la suplantan dos pequeñas jarras con flores en plata, y en la parte superior, el Espíritu Santo. La Virgen se nos presenta ataviada con tejidos del siglo XVIII portando en sus sienes una pequeña corona en plata sobredorada y a sus pies una media luna de plata todo ello del siglo XVIII. A los pies lleva dos tallas de niños cautivos, símbolo de la orden de la Merced, igualmente datados en el siglo XVIII.

Junto a ésta, se enSanta Ana y la Virgen Niña (Capilla de San José de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)cuentra la Capilla de San José, en la que destaca un delicado retablo de mediados del siglo XVIII con estípetes y decoración de rocalla, que flanquean la hornacina central donde se encuentra situado un cuadro del Siglo XVIII de San José con el Niño Jesús. Además este retablo contiene otras dos pinturas del siglo XVIII, una que se encuentra en el banco del retablo sobre una Dolorosa y en el ático del mismo, otra del Niño Jesús con una oveja. En el lado derecho de la capilla y sobre una pequeña ménsula encontramos una talla de Santa Ana con la Virgen niña del siglo XVIII, siendo de talla completa de madera policromada, dorada y estofada. En el laVirgen del Pajarito (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)do izquierdo se encuentra una hornacina en la pared, en la cual encontraremos una imagen de San José es una talla moderna de vestir obra de José Carlos Gutiérrez, la cual se nos muestra vestido de verde, con el Niño Jesús en sus brazos y una vara de azucenas en la mano. Esta imagen procesionó en el Corpus Christi del año 2008.

Desde el lado izquierdo de la capilla mayor, a través de un corto pasillo cubierto con bóveda de cañón abocinada y casetonada, se accede a la antesacristía, que fue levantada durante los primeros años del siglo XVII por el mercedario fray Francisco de Vera y Villavicencio. Es de pequeñas proporciones, rectangular y cubierta por bóveda vaída con casetones circulares. La sacristía, de mayores proporciones, cuenta con dos tramos divididos por arFrontal del Altar (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)co fajón sobre los que volvean bóvedas vaídas. En ella se custodian algunas imágenes de interés, como las dos columnas de Santa María de Cervelló y la beata Mariana de Jesús, del siglo XVIII, así como la talla de la Virgen con el Niño, conocida como "del pajarito", imagen hispano-borgoñesa, de la segunda mitad del siglo XV, de terracota policromada. Anteriormente en la Capilla de san Ramón Nonato nos encontrabamos un pequeño pero precioso templete, donde se ubica un hermoso busto de Dolorosa. El templete está realizado en madera, de estilo barroco, dorado en oro y pintado en azul. El portenDolorosa (Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada)toso busto de la Dolorosa es de madera tallada, policromada y estofada, el cual nos muestra a la Virgen con las manos juntas llorando desconsolada. Esta imagen es probablemente de finales del siglo XVII siendo su autor anónimo. Porta en sus sienes una pequeña ráfaga en plata del siglo XVIII. Tambien una pequeña imagen de Santa Cecilia, patrona de la música, los poetas y los ciegos. Es talla de candelero para vestir, posiblemente de escuela malagueña del siglo XVIII. La imagen posee un vestido de brocado del siglo XVIII con un manto de raso blanco terminado en una concha de oro. La santa presenta los atributos convencionales; en su mano derecha la palma de martirio y en la izquierda la representación de un órgano. Esta imagen se encontraba anteriormente en la Capilla de San Pedro Nolasco.

La basílica de la Merced cuenta asimismo con importantes obras de orfebrería, en particular con un ajuar de platería hispano-americana del siglo XVIII. El frontal de altar representa el mejor ejemplar de esta tipología en la ciudad. Fue donado por el vicario general de la orden en Nueva España en 1730, que lo habría hecho labrar en Guatemala. Se trata de una pieza rectangular de plata que presenta tondos gallonados, con la representación de la Virgen de la Merced en el centro y santos mercedarios a los lados. Donados por el mismo religioso son un cáliz y un ostensorio, ambos de plata. Otra pieza excepcional son las andas donde se encuentra la Virgen habitualmente y que sirven asimismo para procesionar. Fueron labradas en plata en 1648 por el jerezano Juan Díaz de Mendoza. Se trata de una estructura de baldaquín sostenido por cuatro columnillas, entorchadas en su mitad inferior; sobre estas columnas se dispone la cornisa de la que parten los nervios que se unen en el centro.

Poseyó el Monasterio varios claustros de los que solo se conserva uno cuya construcción se inició a mediados del siglo XVI. Fue elevado a Basílica Menor por el Papa Pío XII en 1949. (Otras imágenes del templo). (Localización en Google Earth).

Iconografía:

En el paso de misterio de esta cofradía se puede contemplar a Jesús, con túnica blanca, a Herodes, a los cortesanos del templo, así como a la correspondiente guardia romana con sus lanzas, corazas, cascos y plumeros. Sabemos que el tema pasional de Jesús ante Herodes había sido objeto de atención por distintos imagineros andaluces. Así, en la Iglesia de San Juan de la Palma se venera una imagen de Jesús del Silencio ante el desprecio de Herodes, que puede ser del círculo de Pedro Roldán, tratándose de una obra barroca y convencional, muy remozada, además, por un barniz excesivo. Esta imaginería sigue fielmente el relato del Evangelista San Lucas, cuando escribe: "Le hizo vestir a Cristo de una ropa blanca, burlándose de El (Lucas, 23, 6-11). La túnica blanca era símbolo de locura, de demencia en aquél que la llevara. De esta manera, la iconografía en Jerez representada por el Señor del Consuelo se ajusta plenamente a los Evangelios y a la narración histórica. En el segundo, Dolorosa bajo palio. El nombre de la Virgen de la Misericordia es otro de de los nombres con los que se conoce la Virgen de la Merced y según la iconografía ésta va vestida de blanco.

Paso de Misterio:Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes

La imagen procesional de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes es de tamaño natural, de vestir, y siempre se atribuyó a Pedro Roldán el Viejo, fundador de la dinastía artística de los Roldán y creador de toNuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesda una escuela de imaginería llamada roldanesca o roldaniana, aunque últimamente existe otra hipótesis según la cual quizas se deba a la escuela genovesa afincada en Cádiz en el siglo XVII.

Según la atribución a Roldán, sería, pues, una imagen sevillana del siglo XVII. La vida de Roldán el Viejo abarca de 1624 a 1700. Había nacido en Sevilla. Cubre, con su actividad, toda la segunda mitad del siglo XVII. Fue discípulo de Alonso de Mena a partir de 1638. Por tanto, la polémica sobre el artista en cuanto a su biografía está hoy día felizmente superada: Nació en Sevilla, su origen es antequerano (Málaga) y su primera formación y vida artística fueron granadinas, siendo su realización humana más profunda la sevillana y, en concreto, la Sevilla barroca del siglo XVII. Cuando Roldán se trasladó a Sevilla en 1646, se ha repetido con insistencia que fue discípulo de Martínez Montañés, hipótesis que a un sector de la doctrina no parece admisible, porque, por esas fechas, el gran maestro alcalaíno estaba ya viejo y, aunque recibía frecuentes encargos, solía traspasarlos a otros artPaso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesistas más jóvenes. Sin embargo, no se puede descartar de modo absoluto el hecho de que Roldán se interesara por conocer la obra del afamado Montañés, aunque sólo fuera a título de curiosidad, sin ánimo de aprender nada nuevo desde el punto de vista artístico. La obra de Roldán se nos aparece influida por el barroquismo italiano.

En la imagen de Nuestro Padre Jesús del Consuelo, observamos una talla cubierta con una túnica blanca de vestir, según la iconografía tradicional de este momento pasionista. Si nos detenemos en el rosPaso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodestro de la imagen, observamos que la cabeza hace un leve giro que otorga al conjunto movimiento. Los ojos son de rasgos orientalizantes, rasgados y con un ligero abultamiento en el párpado inferior. Estos rasgos son propios del círculo de Roldán y que valen como firma. En el rostro de Jesús hay más preocupación por la expresión que por la belleza de las formas. La boca está ligeramente entreabierta. La nariz es recta y larga. Ha perdido, en parte, la policromía. Los cabellos son lacios y ordenados y caen sobre la espalda en mechones bien definidos y tallados a punta de cincel reposada, sin crispación. La expresión de los ojos es dulce, reflejándose en ellos una intensa resignación. Las manos son un prodigio de la técnica y revelan a un auténtico maestro. Son perfectas en composición, largas y delgadas, de venas marcadas, consiguiendo hacer patente la fisiología de las mismas gracias a los conocimientos médicos que, sin duda, el artista poseía.

Manos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de HerodesSon unas manos que revelan a un consumado escultor y aparecen atadas a una cuerda por delante. Es una pena que, con el paso de los años, se hayan deteriorado un poco. Los pies, perfectamente tallados, reflejan también la gubia de un excepcional escultor. Es, en conjunto, una escultura procesional meritísima, con un sello inconfundible de barroquismo sin exaltación, ya que la talla irradia serenidad, a pesar de la expresión de dolor que evidencia, visible, sobre todo en las mejillas, que aparecen contusionadas, haciendo nuevamente el imaginero alarde de sus conocimientos médicos. Todo en la imagen es ponderado y sufriente, pero sin estridencias. Esta talla poPaso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesdría fecharse entre 1675 y 1684, años éstos en que Roldán realizó diversos viajes por Andalucía: Jaén, Córdoba, Jerez, Puerto de Santa María, Villamartín, Cádiz y Medina-Sidonia, entre otras poblaciones, alternando sus trabajos en ellas, aunque siempre de manera constante para Sevilla. Hay que reconocer que, por estas fechas, sus hijos Marcelino y Pedro comenzaban ya a intervenir en las tareas escultóricas de su padre, por lo que siempre resultaba difícil discernir cuánto se debe al fundador de la escuela y cuánto a su taller. Todo ello se complica aún más si añadimos que Roldán se vinculó a la familia de los Ribas, de los Mena y a Juan de Valdés Leal, escultores los primeros y pintor éste último, por lo que es evidente que tuvo una escuela de gran importancia. Observando la talla del Consuelo, vemos cómo Roldán arranca de la segunda mitad del siglo XVII, del barroco sevillano, en la que aún se advierte su formación al lado de Alonso de MNuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesena, así como su adaptación a las modas imperantes en imaginería, pero con un desarrollo gradual que va de lo clásico a lo barroco, o dicho en otros términos, de lo apacible a lo trágico, siguiendo el camino que ya Montañés había trazado y que nuestro artista culminaría. En el Señor del Consuelo observamos ya sus características originales, aquellas en las que el astro de Roldán brilla con luz propia. Originalidad y libertad de formas, porque no hay servilismo hacia Montañés o hacia Juan de Mesa, tan de moda en aquel momento; escorzo en la figura, elegancia en los movimientos, talla delicada, con suave expresión de contención emocional al estilo de Montañés, cabeza de largos mechones y hermoso rostTúnica de Nuestro Padre Jesus del Consuelo en el Desprecio de Herodesro de acusado perfil. Gustó Roldán del perfil judío y así lo reflejó en sus tallas.

El rostro del Consuelo es casi triangular, de pómulos ligeramente salientes, labio superior que sobresale respecto al inferior, barba bífida (que es típica de Roldán y de su escuela), fosas orbitales limitadas por cejas de correcto dibujo, ojos pintados, con expresión de ternura; color atezado y enmarcado por una cabellera tallada a gubiazos en mechones lisos, compactos y negros. En cuanto a la policromía, tuvo el artista en cuenta, como ya decíamos antes, con exacta observación realista, las huellas sanguinolentas de los golpes, bofetadas y contusiones; pero siempre, a pesar de ello, expresando el triunfo de la divinidad sobre la muerte. Es, por tanto, el Señor del Consuelo una obra en la que la humanidad de Cristo se hace con una divinidad, representando, desde el punto de vista iconográfico, al mismo Dios hecho Hombre, patente en la expresión de dulzura infinita del rostro. La peana sobre la que aparece el Señor del Consuelo es de naranjo, de fácPaso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesil corte y pulida superficie, con finas aristas.

En definitiva, esta talla de Jesús del Consuelo es, a falta de documentación, atribuible por todas las notas estilistas que hemos apuntado a la gubia de Pedro Roldán, quizás con intervención de alguno de sus hijos. La similitud de esta imagen con el Nazareno de la Hermandad de la O de Sevilla es patente. La imagen de Nuestro Padre Jesús del Consuelo recibía veneración de los fieles en una capilla del claustro de las "Procesiones" (el convento tuvo tres claustros), que por entonces era el patio principal del Hospital. Cuando se fundó la HermaHerodes (Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes)ndad del Transporte la imagen del Señor, como titular de la nueva cofradía, fue trasladada al interior de la ya Basílica de Nuestra Señora de la Merced, a la capilla de los Riquelme.

Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el desprecio de Herodes procesiona con una túnica de terciopelo de Lyon, color hueso. Los bordados son de una túnica antigua del siglo XVIII y fueron pasados al nuevo tejido por las Esclavas del Santísimo. En el inventario de la Hermandad la túnica figura con un valor de 10.000 pesetas (suponemos que sean del total y no de lo que costó pasar los bordados a un nuevo terciopelo. Además consta el valor de las potencias de plata de ley: 2.500 pesetas. En el año 2005 se doSoldado romano (Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes)raron las potencias de salida del Señor.

En cuanto a la imaginería no sagrada, hay que destacar las figuras que aparecen en el paso del Misterio del Señor del Consuelo. Se trata de Herodes, que va sentado en un trono, y unos letrados que le acompañan, así como dos soldados romanos, vestidos a la usanza de aquel momento. Son tallas realizadas por el imaginero jerezano Francisco Pinto Berraquero en 1956 y resaltan por su tremenda expresividad. Los dos soldados romanos tienen una perfecta caracterización, siendo de complexión musculosa, atlética y de gestos crueles. De este modo, el artista logró expresar que estaban acostumbrados a todo género de barbaridades. Ambas representan la iconografía neobarroca del legionario romano de la Andalucía occidental de este siglo. La ropa está tallada en la misma imagen llevando una de ella una armadura del tipo loriga musculata, mientras que la del otro es de tipo segmentata, complemFrontal del paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesentados con una clámide de color granate, sujetada al cuello con un broche y cadena. Portan un casco ático con penacho de grandes plumas blancas y cimera de grandes proporciones, armados ambos con una lanza de grandes proporciones y espada, sujeta ésta a la cintura junto al mandil de tiras de cuero. En el 2000, estrenaron cascos nuevos de orfebrería, rematados por las tradicionales plumas de avestruz. El trabajo se ha realizado en los talleres San Francisco, de Sanlúcar de Barrameda. En el año 2011 se estrenaron nuevos ropajes de las imágenes secundarias, realizados por José Carlos Gutierrez. Los romanos estrenan además juego de corazas.

Son todas ellas esculturas de tamaño natural, de gran fuerza psicológica, testimonio del buen hacer de nuestro imaginLateral de la canastilla del paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesero. Los gestos de los letrados que acompañan al Tetrarca de Herodes parecen tener vida propia, ya que Pinto los realizó en actitud de diálogo, señalando a Cristo, que aparece en la delantera del paso. Son una buena muestra de la imaginería no sagrada.

El paso de misterio es de los llamados dorados, de estilo barroco. Jerezanos son sus autores y este carisma quedó plasmado en la talla en la que se puede advertir algún que otro racimo de este fruto protagonista de nuestra tierra. Fueron los hermanos Francisco y Lutgardo Pinto Berraquero, los que intervinieron conjuntamente en la talla de este paso: Lo diseñó Francisco, pero con las gubias estuvieron trabajando ambos. La carpintería y la talla se terminó en 1956.La parihuela la construyó José María Ozores Casas. En 1957, Antonio Sánchez González en su taller sito en la calle Pureza, 59, de Sevilla, doLlamador del Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodesraba el paso; el presupuesto fue de 105.000 pesetas.

En el año 1972 el paso fue ampliado, un metro más de largo, por el tallista Manuel Santos Calero y también le hizo un respaldo al sillón de Herodes. El dorado de la parte nueva y de lo dañado de la vieja no se efectuó hasta 1974 En esta ocasión, el dorado lo hicieron José Herrera y Ángel Feria; eran sevillanos que estaban trabajando en la restauración de la Cartuja jerezana.

En comparación con los pasos que se realizan en la actualidad, tiene de peculiar que la canastilla es muy baja y los motivos que utiliza como decoración son muy grandes. Sigue el estilo del barroco sevillano y tiene todas las características de Pinto El Viejo, pese a que sus autores fueron sus hijos Francisco y Lutgardo. La decoración continua y grandes motivos de curvas muy suaves es lo que siempre hizo Pinto El Viejo. Al igual que el paso de los Judíos de San Mateo, la talla no está dotada de grandes adornos o capillas, pero su diseño y ejecución lo hacen muy bello en su conjunto, contando con preciosos candelabros como iluminación. Sus medidas son 223 cms. de ancho por 530 de largo y 148 de alto. En el 2001, estrenó faldones, regalo de la cuadrilla de costaleros, en terciopelo morado. El trabajo ha sido realizado en los talleres del jerezano Ildefonso Jiménez.

Paso de Palio:Paso de palio de Madre de Dios de la Misericordia

El paso de palio de esta Hermandad tiene como imagen titular a la Madre de Dios de la Misericordia, imagen de candelero, que fue encargada en el año 1956 al imaginero Sebastián Santos Rojas, pidiéndole que se inspirara en la Virgen de la Esperanza de TriaMadre de Dios de la Misericordiana. La imagen de esta Dolorosa llegó a Jerez el seis de Junio de 1956 y salió por primera vez procesionalmente el año 1957. El Cardenal Arzobispo de Sevilla, don José María Bueno Monreal la bendijo el 10 de junio de 1956. Es una imagen de candelero para vestir de 1,68 metros de altura. Esta talla es un ejemplo contundente del estilo personal de su autor, unido a un recuerdo persistente del pasado. Se la ha clasificado como neobarroca, aunque pensamos que se trata de una Dolorosa típicamente moderna, dicho esto en el más profundo sentido de la palabra, y, sobre todo, busca la belleza de la Virgen.

Imagen de gran belleza y singular personalidad, es sin duda, una de las mejores obras del periodo medio (1951-1965) de la producción del autor. La serena expresión del rostro y las correctas proporciones de la cabeza ofrecen un conjunto armonioso de líneas, en el cual destacan los ojos, que dirigen su mirada al frente; la nariz, muy fina, y sobre todo la boca, caracteristica de este periodo, de formas suaves y ligero desplazamiento a la derecha desde el eje longitudinal del rostro. El maxilar inferior forma junto al óvalo, una estructura de cabeza muy común en esta etapa. las manos de dedos finos y alargados presentan en la unión de los metaMadre de Dios de la Misericordiacarpos y las falanges un excesivo pronunciamiento que responde a este periodo. La encarnación es de tonos tostados.

La Virgen de la Misericordia es una Dolorosa de tez morena, algo verdosa la encarnadura (este tipo de encarnación ha sido llamada con el nombre de "lorquiana"), ojos enormes y rasgados, nariz larga y recta y boca amplia, dejando entrever los dientes ligeramente, así como la lengua. Las facciones son perfectas. Tiene una elegante belleza que las convierte a esta imagen en una de las DoMadre de Dios de la Misericordialorosas más hermosas, por lo que hace a fisionomía del rostro, de Jerez. Las manos son de un modelado exquisito y fino.

La belleza de esta imagen causa una intensa vibración emocional en el espectador. Por lo que respecta a las manos, el artista onubense las realizó poniendo especial énfasis en su largura y finura, muy expresivas, como si el artista quisiera emular, en ese alargamiento, las directrices del genial pintor cretense El Greco. En esta Dolorosa se puede comprender con plenitud lo que pretendía Sebastián Santos al realizar sus imágenes marianas y que se centraba ante todo, en buscar la belleza, lo que podríamos denominar "el éxtasis estético", incluso por encima del dolor, del momento pasional que la Madre de Dios está viviendo, aunque sin desdeñar naturalmente, esos instantes de sufrimiento. En este sentido es interesante resaltar que la Dolorosa tiene la boMadre de Dios de la Misericordiaca entreabierta, expresando una emoción. Muy peculiares son también las lágrimas de la Dolorosa por lo que respecta a su colocación en el rostro, tres en la mejilla izquierda y cuatro en la derecha, pero cayendo muy baja una de las correspondientes al lado izquierdo, casi al nivel de los labios.

La imagen irradia una extraordinaria espiritualidad, belleza y contención emocional, así como una dulzura que, sin duda, es fruto de la profunda religiosidad del artista. El rostro de la Dolorosa se aleja claramente de los dramatismos tan del gusto del barroco, prefiriendo en cambio reflejar una espiritualidad que es acorde con la idea de Madre de Dios como Corredentora del género huCorona de Madre de Dios de la Misericordiamano. En ese sentido, quizás cabría poner en tela de juicio el encuadre del artista onubense en el neobarroquismo. En todo caso, este encuadre, sólo útil a efectos teóricos, ha de ser matizado. Esta matización viene de la mano del estilo personal del artista y de lo arraigado de sus creencias religiosas a la hora de llevar a cabo sus imágenes. Por ello, no sin razón, se le ha llamado el Montañés del siglo XX. La saya de Madre de Dios de la Misericordia, de tisú de plata, fue bordada por las Esclavas del Santísimo.

Las orfebrerías del paso se realizaron en los talleres de Manuel Seco Velasco, que también reformó la Corona de la Virgen (que fue comprada en 1956 por 3.250 pesetas a la Hermandad de la Amargura de la capital hispalense, costando la reforma y dorado de Seco Velasco, 1.500 pesetas) así como realizó los respiraderos del paso en 1957, los cuales destacan sobremanera, al igual que la imagen venera que se enLa Virgen de los Reyes, imagen Venera del Paso de Palio de Madre de Dios de la Misericordiacuentra junto al llamador. El llamador del paso de palio tiene un nombre: "Ángel Camino del Cielo", está inventariado con un valor de 2.000 pesetas y se supone que es obra del Taller de Seco Velasco. La imagen venera es la Virgen de los Reyes, de plata de ley repujada por Manuel Seco Velasco realizada por 12.000 pesetas. En cuenta aparte figura la peana de la imagen venera por la cantidad de 600 pesetas, se supone que es de plata cofradiera. La candelería tiene 92 puntos de luz (78 piezas de plata cofradiera de Seco Velasco, más 14 candeleros de serie). Todo excepto los candelabros de cola del paso que son obra del taller de Lorenzo Jiménez Rueda con 24 puntos de luz y cada base sujeta dos ángeles con las alas muy abiertas. En el año 2002 se restauraron los candelabros de cola en los talleres de Antonio García Falla. En el 2005 se restauró y doró de nuevo la corona de la Virgen.

Los respiraderos son de plata cofradiera. El esFrontal del respiradero del Paso de Palio de Madre de Dios de la Misericordiaquema es una franja horizontal y enriquecida luego por una serie de volúmenes provocados por unas pilastras que los dividen en paños casi cuadrados. En el respiradero delantero las pilastras llevan adosadas unas medias columnas. De cada pilastra pende una perilla a modo de pinjante. Y en el paño central hay una capilla con la Virgen de la Merced; la imagen es de busto redondo. A los lados y en bajorrelieve, San Ramón Nonato y San Pedro Nolasco. En las capillas de los respiraderos laterales están las imágenes de la Virgen de las Montañas y de los Remedios. Por todo ello la factura de Manuel Seco Velasco fue de 175.000 pesetas. La peana es obra de Cayetano de la Calle. Las jarras son 8 grandes y 8 pequeñas, no habiendo constancia del material, autor ni costo.La Virgen del Rocío en la gloria del Techo de palio del paso de Madre de Dios de la Misericordia

El techo del palio es de tisú de plata. En la gloria está la imagen de Nuestra Señora del Rocio, en mediorrelieve, que se bendijo en la Ermita Almonteña el día 12 de junio de 1957. La cara y las manos de la imagen las talló Sebastián Santos (2.000 pts.) y Manuel Seco Velasco hizo el resto de la imagen ("una imagen del Rocío, en metal repujado, dorada en oro fino y policromada: 15.000 pts."). El resto del techo está salpicado de estrellas bordadas en oro.

Los bordaLa Virgen de la Merced, en el frontal de los respiraderos del Paso de Palio de Madre de Dios de la Misericordiados del palio son obra de Carrasquilla de los años 1984 y 1985. Sólo las bordó por fuera. Llama poderosamente la atención los escudos de la Hermandad y el Mercedario que lucen en la caídas frontal y trasera del palio, que son de malla de oro fino y solo llevaban bordadas dos coronas una en la caída delantera y otra en la trasera. Las caídas se remataban con flecos de oro entrefino y caireles de 13 centímetros de largo. Se completaban con los cíngulos de dos metros de cordón en oro entrefino de 8 m/m con pasador. El manto, liso, va sin bordar en color blanco. Carrasquilla cobró por la confección del mismo 2.500 pesetas.

Los faldones son de raso color crema, están forrados y adornados con un galón en la parte superior, otro en la inferior y con broches de calabrote oro, fueron realizados originariamente por José Carrasquilla. En el 2006, se realizó el pasado del Escudo de la hermandad bordado del antiguo estandarte al faldón delantero del paso de palio. En el 2007, se realizaron nuevos faldones.

Marchas procesionales dedicadas:

"Marcha del Desprecio" y "Saeta de la Reina del Transporte", dedicada a Madre de Dios de la Misericordia, ambas de Francisco Orellana Gómez, "Reina del Transporte" Escúchala, de Domingo Díaz (estrenada el 9 de marzo de 1996), "Consuelo", de Jorge Aguila, "A Madre de Dios de la Misericordia" (cuyo título original era "Cristo del Cachorro, cambiado posteriormente por su José María Álvarez Beigbeder) Escúchala, de Germán Álvarez Beigbeder, "¿ Por qué desprecian tu consuelo ?" Escúchala y "Salve a Jesús del Consuelo" Escúchala, de la Agrupación Musical San Juan, de Jerez, "Consuelo" y "Gloria a Ti, Señor del Consuelo", de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario, de Cádiz, y "Desprecio de Herodes" Escúchala, de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad, de Jerez. "El consuelo de tu mirada" Escúchala compuesta por Raul Bernal Linares, componente de la banda de Musica de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.

Tiempo de paso de la cofradía:

Aproximadamente unos veinte minutos.

Hermanos y nazarenos:

La Hermandad cuenta con unos 550 hermanos de los cuales procesionan aproximadamente unos 175 mas costaleros. Según el recuento de nazarenos de Daniel Carretero procesionaron en 2012, 161 nazarenos; en 2011, 168 nazarenos; en 2010, 167 nazarenos, y en 2009, 172 nazarenos. Según el programa guía de la Semana Santa de 1989 que editó el Consejo Directivo de la Unión de Hermandades, procesionaron entonces 300 nazarenos.

Túnica:

Los nazarenos visten túnica, capa y antifaz de lana de color crema y correa negra de cuero con colgante, zapatos negros, calcetines blancos de hilo. Al lado izquierdo de la capa y a la altura del hombro el óvalo de San Cristóbal, bordado en oro y seda y sobre el antifaz el escudo mercedario - detalle que sólo utiliza también en Jerez, por razones históricas, la Hermandad de las Tres Caídas -.

Escudo:

Todos los elementos quedan agrupados por una cartela de composición piramidal y se remata con un CoEscudo de la Hermandad del Transportenopeo que cobija a una Tiara Pontificia y las dos Llaves de San Pedro (primera alusión a la sede). Dentro de la cartela hay un escudo, y debajo de éste, en dos óvalos paralelos conteniendo los anagramas de Jesús y María, con las leyendas respectivas de: "FONS TOTIUS CONSOLATIONIS, MISERERE NOBIS" y “MATER MISERICORDIAE, ORA PRO NOBIS”, entre ellos está la imagen de San Cristóbal (el gremio de los transportistas promovió su fundación). El escudo, que está en la parte superior de la cartela, queda dividido en cuatro cuarteles. El primero tiene el escudo de la Orden Mercedaria. El segundo, el escudo de la Real Hermandad de la Esclavitud Mercedaria. El tercero, una mitra y un báculo (alusión a San Pedro Nolasco, fundador de los mercedarios). El cuarto, el escudo de Jerez. En el centro, y como escusón, está la Cruz de Santiago sobre una concha de peregrino, por estar ubicada la Basílica en la collación parroquial de Santiago. Todos los cuarteles y el escudo "dicen" lo mismo: cuál es la sede, la parroquia y la ciudad donde radica la hermandad.

Color de los cirios:

Blancos.

Cruz de Guía de la Hermandad del TransporteAltar de Insignias:

Cruz de Guía, de caoba y latón plateado. Fue realizada por Manuel Seco Velasco. Se estrenó en 1957, con un coste de 14.000 pesetas. Son de orfebrería las cantoneras, los filetes, el resplandor, la cartela del INRI (que está al aire, apoyada en la cantoTintinámbulo de la Hermandad del Transportenera del stipes) y el escudo de la Hermandad en el centro de los brazos. Mide 272 x 170 centímetros. Va acompañada de dos faroles guía, de plata cofradiera, cuyo valor fue de 9.000 pesetas, y dos nazarenos con varas. Senatus, de tisú de plata y bordados con hilos de oro en el Colegio de El Salvador. El asta es de plata cofradiera y se remata con una corona de laurel; en su interior, y apoyada en ella, hay un águila imperial. Fue realizada por Seco Velasco. Costó el bordado 8.500 pesetas y el asta 5.000. Tintinámbulo, dorado. Conopeo, cuya asta está coronada por el escudo de la Hermandad. Bandera del Cortejo del Señor, cuya asta está rematada por la Cruz de Santiago. Dos bocinas, en plata cofradiera. Los paños de las mismas se estrenaron en el año 2011.

El cortejo del paso de palio se abre con la Cruz Parroquial con manguilla, Bandera del Cortejo de la Virgen, cuya asta está rematada por el anagrama de María. El tejido de la tela de las dos Banderas (Señor y Virgen) costó 1600 pesetas y las asSimpecado de la Hermandad del Transportetas 6.600. Simpecado, bordado en 1998 por José Antonio Cachero. Estandarte de la Hermandad, realizado por Ildefonso Jiménez el año 2003, siendo donado por los hermanos. El anterior tenía el escudo bordado con hilos de oro y sedas de colores sobre terciopelo blanco en el Colegio El Salvador, siendo el asta de plata cofradiera y realizada por Jesús Domínguez. El bordado del mismo costó 13.000 pesetas y el asta 1.600. Libro de Reglas, encuadernado sobre tisú de plata. La orfebrería, de plata cofradiera, es obra de Manuel Rodríguez Pérez. Las cantoneras se adornan con un óvalo en cuyo interior están las ondas de las olas del escudo de Jerez. El escudo de la Hermandad va en el centro de la tapa, y dos broches mantienen el libro cerrado.

Naveta de la Hermandad del TransporteEl altar de insignias de la Hermandad también consta de 84 insignias: 24 varas para niños, 20 de metal plateado, 4 labradas plateadas, una vara para Hermano Mayor, de metal dorado, otra de metal dorado para el Mayordomo, una vara labrada para el Teniente Hermano Mayor, 4 varas labradas para la presidencia del paso del Señor, 6 varas para diputados y 18 varas lisas. Además posee dos incensarios y dos navetas, en plata cofradiera, de Orfebrería Mallol, estrenadas en el año 2004, una pértiga, de metal plateado y remate con la imagen de la Virgen de la Merced, repujada por Manuel Seco cuyo coste fue de 3000 pesetas; doce dalmáticas, de damasco morado, que costaron 12.000 pesetas y 12 albas con encajes y cíngulos.

Los atributos Tintinámbulo y Conopeo indican que la Hermandad proviene de una Basílica.

Breve referencia histórica:

La hermandad dio sus primeros pasos en 1952, cuando un grupo de transportistas (de ahí proviene su sobrenombre de "El Transporte") que se reunían en las dependencias de la Central de Industrias y Recambios, intentaFoto antigua de Nuestro Padre Jesús del Consuelo, anterior a la creación de la Hermandad (Cortesia de Jerónimo Jesús Peña Rubio)ron darle forma a la idea y comprometer a un número mayor de personas en el proyecto de fundar una hermandad de penitencia. En su gestación y nacimiento están muy presentes en aquel grupo de personas las referencias a las hermandades sevillanas con el mismo origen gremial. Así pues quedó radicada en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, avalando así su nacimiento con la "antiquísima y sólida raíz mercedaria". Tomó la Hermandad como Titular, con el previo consentimiento de los mercedarios, un magnífico Cristo Cautivo que se veneraba de mucho tiempo atrás en la Capilla del Sagrario del convento mercedario, hermosa imagen del siglo XVII, de autor desconocido, aunque atribuida a Roldán el Viejo, padre de La Roldana. Se escogió el desprecio sufrido por Jesús ante Herodes como misterio que no figuraba en la Semana Santa de nuestra ciudad. La Hermandad restauró la imagen y la expuso al culto de los fieles en su actPrincipios de los 60. El Tintinámbulo en el cortejo de la Hermandad del Transporte delante de San Marcos, soportando en esos momentos la lluvia.ual capilla del Sagrario. El 19 octubre de 1953, la autoridad hispalense aprobó los primeros estatutos de la hermandad, que le habían presentado en julio de aquel mismo año de 1953, bajo el patronazgo de San Cristóbal Mártir, debido a su relación con el gremio de los trasportistas. Sus fundadores fueron: Juan González Márquez, Francisco de la Rosa García, Rafael Navarro Burgos, Miguel Doña Gutiérrez, Francisco Cañete Sánchez, Carlos Bernal Fernández, Cristóbal Peña González y Rufino Pedrosa Domínguez. En sus reglas primitivas la Hermandad incorporaba varias actuaciones de inspiración social, según la doctrina del entonces Papa, Pío XII.

Los primeros cultos de la Hermandad se tuvieron en 1954 y el primer besamanos el Domingo de Ramos de aquel año, acordándose, que al año siguiente realizase su primera estación penitencial solamente con el paso del Señor, como así se hizo. El 3 de abril de dicho año, Domingo de Ramos, aunque debió salir antes que la de la Entrada en Jerusalén por ser más reciente, se tomó el acuerdo entre ambas de dejar que aquella abriera la Semana Santa. En este primer desfile, muchos y muy significativos serían sus estrenos: "Cruz de guía de caoba; cuerpo de nazarenos con túnicas de lana color del hábito mercedario, llevando sobre el antifaz el escudo de la Real y Militar Orden de la Merced bordado en oro y sobre la capa llevará estampado el escudo de la Hermandad; el Guión, completamente terminado, valiosísimo trabajo del taller de bordado de las Religiosas Hijas de San Vicente del Colegio del Salvador, y su correspondiente varal de plata cincelada; Senatus de terciopelo de Lyon; Libro de Reglas, taAño 1957. Madre de Dios de la Misericordia a su paso por el Colegio Isabel la Católica, camino de la Parroquia de Santa Ana, con motivo de unas Santas Misiones. Para su entrada en el templo se hubo que desmontar el paso de Nuestra Señora. mbién de este terciopelo y túnica de la misma clase y calidad donada por la entusiasta camarera doña Avelina Iglesias, viuda de Requejo; doce insignias de metal plateado confeccionadas por un destacado orfebre sevillano; seis dalmáticas moradas adquiridas en la capital andaluza, ...

Pero de entre ellos debemos destacar el paso de Misterio, único que en sus primeros desfiles presentó la Hermandad. Éste fue realizado íntegramente en Jerez, en los talleres que por entonces poseía Francisco Pinto Berraquero y su hermano Lutgardo en la calle Rosario, 12, siendo una magnífica muestra de talla en estilo barroco sevillano, aunque hubo de presentarse con el tallado sin acabar. Componían las figuras del misterio la hermosa talla del CrisLa Hermandad del Transporte tuvo, en los primeros años, unos "armaos" a imitación de la Macarena (Foto: Juan de Dios Barrera Cano)to ya comentada, el Rey Herodes sentado sobre un artístico sillón de la época, un sacerdote judío y un romano, obras estas últimas del propio Pinto. En 1957 se procedió al dorado del paso en los talleres sevillanos de Antonio Sánchez González. Con el correr de los años este paso de misterio sufrió una ostensible modificación al cambiar su largo en un metro con el fin de distribuir más holgadamente sus figuras, trabajo que fue realizado por Manuel Santos en 1972. Y en este mismo año se realizó también el respaldo del sillón de Herodes. Dos años más tarde se darían otros retoques a este paso, al igual que en estos últimos años. El horario que debió cumplir en su primer desfile fue: Salida a las 7,20; Rotonda, a las 8,30; Presidencia, a las 8,50; Colegial, a las 9,45 y entrada en su Templo, a las 12,30. Y el itinerario que recorAño 1958. Presidencia del Paso de Nuestro Padre Jesús del Consuelo a la salida de su sede. Se observan los uniformes de gala de nuestra Policia Municipalrió: Merced, Plaza de Santiago, Canalejas, Porvera, José Antonio Primo de Rivera, Rotonda, Carrera Oficial, Reducto, Santísimo Cristo de la Viga, Plaza Domecq, Ignacio Soto Domecq, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Luis María Llop, Carmen Núñez de Villavicencio, Alfonso el Sabio, Plaza Rafael Rivero, Plaza San Marcos, Compañía, Francos, Plaza de San Juan, Plaza de los Ángeles, Oliva, Plaza de Santiago y Merced.

Así comentaba el periódico Ayer, el martes 5 de abril de 1955, el primer desfile procesional de esta cofradía: "Desfiló en segundo lugar la naciente Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el desprecio de Herodes, Madre de Dios de la Misericordia y San Cristóbal, de la Basílica de la Merced y que se presentaba de riguroso estreno como resultado de la admirable labor de sus celosos dirigentes, causando su ordenado desfile y esmerada presentación la más grata impresión. El paso, de madera tallada, estilo barroco, iba espléndidamente exornado. Una escuadra de lanceros encabezaba el magnífico desfile formando en la comitiva las bandas de tambores y cornetas del Regimiento de Infantería y la banda de música de Infantería de Marina. Presidía el paso con la Junta de Gobierno, el R.P. Comendador de la Merced, figurando en el cortejo una representación de la Hermandad de la Esperanza de Triana. El regreso de la procesión a la Basílica, acompañada de fervoroso entusiasmo de las vecinos del barrio de la Merced, constituyó caracteres de apoteosis". Digno también de destacar es el hábito de los cofrades: "Túnicas de lanilla blanca, de capa y capirote de igual color con el escudo de la Hermandad, coronado con el Conopeo basilical, y compuesto por un escudo central con los distintivos de la Orden MerceMadre de Dios de la Misericordia en la Victoria junto a la Virgen de la Soledad, a finales de los años 50daria, Esclavitud, San Dionisio, armas de la Ciudad y Cruz de Santiago, bajo el que figura la efigie de San Cristóbal, patrón del Gremio del Transporte, y dos medallones, en uno con el anagrama de Cristo y la túnica blanca, enmarcado por esta frase: "Fons totius consolationis, Miserere novis" y el otro por el anagrama de María y estas palabras: "Mater Misericordiae, ora pro nobis". Sobre el antifaz llevan los hermanos el escudo de la Merced".

El Domingo de Ramos de 1956 se suspendieron las procesiones por la gran cantidad de agua caída pero las hermandades decidieron con el permiso de las autoridades competentes salir en dias posteriores: la Hermandad del Transporte salió, pues, ese año, el Viernes Santo.

La imagen de la Virgen llegó a nuestra ciudad desde los talleres sevillanos de Sebastián Santos el 6 de junio de 1956, siendo acogida por sus cofrades fundadores en el Templo de la Victoria y vestida allí mismo con ropas de la Virgen de la Soledad por el capiller de la EsperaLas "Misiones" del año 1957. La Dolorosa del Transporte en la Parroquia de Santa Ananza de Triana, Fernando Morillo, venido ex profeso de Sevilla para vestir a la Virgen, que tiene bastante parecido a la de Triana. Sobre la cabeza de la Virgen se puso una corona que los hermanos compraron a la Amargura de Sevilla por 3.250 pesetas de aquellos tiempos, el 10 de junio de 1956, saliendo en estación de penitencia, por primera vez en su paso de Palio, en la Semana Santa del año 1957. Fue bendecida por el Cardenal Bueno Monreal, por entonces Administrador Apostólico de Sevilla, Ya con anterioridad salió por las calles de su barrio en el paso sin el palio de la Virgen de la Soledad el 10 de junio de 1956 (el día de su bendición) y nuevamente el 20 de enero de 1957 con motivo de unas Santas Misiones salió hasta la parroquia de Santa Ana. El paso de palio también fue realizado en Sevilla, concretamente en los talleres de Manuel Seco Velasco, a excepción de cuatro varales que serían realizados años mas tarde, en 1962, por el también sevillano Villarreal. El techo de palio, en tisú de plata, y las bambalinas son obras asimismo del sevillano José Carrasquilla. Habría que destacar finalmente, en este paso de palio la ornamentación de los basamentos de los varales, con pequeñas capillitas, donde en miniaturas se representan las imágenes de la Virgen del Pilar, la Virgen de Regla, Virgen de la Defensión y otras Vírgenes de devoto culto en nuestra tierra. En la parte frontal del paso puede apreciarse una preciosa imagen de Nuestra Señora de la Merced.

Durante casi diez años esta Hermandad llevó en su cortejo una legión de "armaos", a emulación de los de la Macarena de Sevilla, que le daban a su desfile una gracia especial de colorido y estética.

El DEl paso de Madre de Dios de la Misericordia a principios de los años 60 en la calle Cruces, cuando aún no existia el bloque de los funcionarios municipales. (Foto: Eduardo Pereiras)omingo de Ramos de 1969 ocurrió un hecho de graves consecuencias. Cuando la Hermandad hacía el camino de retorno, en su transito por la Porvera, cambia el itinerario para regresar por Plaza San Marcos y Plaza de los Ángeles. Por ello, el Arzobispado castigó a la cofradía, como a otra Hermandad muy fervorosa en Jerez, la de Jesús del Prendimiento, y esta Hermandad quedó en su templo sin hacer estación de penitencia en la Semana Santa de 1970, pese a la intervención de un consejo de hermanos ante el propio Cardenal Arzobispo de Sevilla, D. José María Bueno Monreal, quedando los venerados titulares de ambas en ceremonia de Besapiés y Besamanos, el Domingo y el Miércoles Santo, respectivamente.

En el año 1972 el paso de Misterio fue ampliado, un metro más de largo, por el tallista Manuel Santos Calero y también le hizo un respaldo al sillón de Herodes. El dorado de la parte nueva y de lo dañado de la vieja no se efectuó hasta 1974 En esta ocasión, el dorado lo hicieron José Herrera y Ángel Feria; eran sevillanos que estaban trabajando en la restauración de la Cartuja jerezana. En 1974 estrenó además un manto de tisú de plata para la Virgen de las Misericordias, obra de Esperanza Elena Caro.

En 1979 el hundimiento de parte del Claustro de la Basílica mercedaria, destruyó la parihuela y peaAño 1978. Bodas de Plata de la Hermandad. Madre de Dios de la Misericordia en la procesion de regreso desde la Iglesia de la Victoria, donde se traslado para celebrar un solemne Triduo. El paso es cedido de la Hermandad de la Soledad (Foto: Diego Romero)na de la Virgen; por lo que ese año procesionó con las cedidas por la Hermandad de Santa Marta. Al año siguiente Juan Landa construye una nueva peana. Y entre los años 1985 y 1989 se realizaron los trabajos de bordado de las nuevas caídas exteriores del palio en los talleres de Carrasquilla. La ascendencia y sabor sevillano de esta hermandad jerezana se demuestra en el hecho de que en el palio se porta la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla.

La Hermandad del Transporte, como se la conoce popularmente, a pesar de lo reciente de su fundación, puede considerarse una de las que mayor actividad ha desplegado durante sus primeros años, actividad que no sólo se manifieAño 1978. Bodas de Plata de la Hermandad. La Dolorosa es trasladada a la Iglesia de la Victoria.sta en su aspecto puramente ornamental, en el esplendor con que desde sus inicios ha intentado dotar a su desfile procesional, y de ahí en gran medida el esfuerzo económico que sus hermanos en particular y el gremio de los transportistas en general han realizado. En este sentido, digno es de destacar la cuestación que todo el gremio hacía un día al año, denominada "día del camión", por la que "cada uno de los transportistas donaba a la Hermandad el importe de al menos uno de los trabajos efectuados ese día". Esfuerzo económico que también ha intentado la Hermandad que repercutiese en su labor social, a través de distintas obras de caridad o tareas asistenciales, entre las que podemos contar las visitas a ancianos y enfermos del antiguo Hospital de la Merced o al Asilo de San José, aunque otra no tuvieran el éxito y recompensa que por el esfuerzo realizado merecían. (En este particular, Aguilar señala la compra de juguetes para los niños pobres del barrio el día de Reyes de 1971 como una de las actividades frustradas de la Hermandad).

Sin embargo, el interés que esta Hermandad ha mostrado en todo momento y desde sus inicios por mantener y estrechar relaciones con personalidades civiles y militares, así como con otras hermandades, especialmente sevillanas, la ha llevado a desarrollar una febril actividad social. Fruto de ella, es su íntima relación con la Hermandad de la Esperanza de Triana, de la que hemos visto algunos detalles, a los que habría que sumar las visitas que por invitación de ambas cofradías se hacen sus respectivas Juntas de Gobierno, o la representación que ambas tienen en sus desfiles procesionales, o incluso la donación por parte de la Hermandad sevillana de los claveles rojos que adornaban el paso de Jesús en su desfile de 1956. Ejemplos también de su imitaFinales de los años 60. El paso de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, antes de la reforma, sin el trono de Herodes. Tambien vemos algo de la Centuria Romana. ción de las cofradías sevillanas, son su propio nacimiento, a su manera. De la Hermandad de Santa Marta, y la inclusión durante casi diez años de una centuria de "armaos", a semejanza de la Macarena sevillana. Ya en nuestra ciudad, muchos son los lazos que con otras hermandades ha estrechado: con la Soledad, que también hemos comentado, y con la de la Virgen del Desconsuelo, a la que en 1956 le regaló la Hermandad un "primoroso y riquísimo pañuelo".

En cuanto a las personalidades civiles y militares, hay que destacar que ya desde su fundación contó entre sus Hermanos Mayores Honorarios al Ministro de Obras Públicas, al Capitán General del Departamento Marítimo de San Fernando, al Director General de Transportes, y como Consiliario de Honor al Arzobispo Coadjutor de la Diócesis de Sevilla, Monseñor Bueno Monreal. En 1957, una Comisión de la Hermandad se trasladó a Sevilla para ofrecerles al Capitán General de la Región Militar, Sr. Castejón, el nombramiento de Hermano Mayor Honorario, y a su esposa, Doña Mercedes Paz Genero, el de Camarera de Honor de la Virgen. A la aceptación de ambos, el 14 de abril de 1957, el Capitán General cedió el fajín de su cargo a la Hermandad para que la Virgen de la Misericordia lo luciera en su desfile procesional.

En los años 60 el horario que tenía para la realización de la Estación de Penitencia iba de 6,00 de la tarde del Domingo de Ramos hasta las 12,30 de la noche. A finales de los 70 el horario iba de 6,30 de la tarde a las 1,30 de la madrugada. En los primeros años de los 80 procesionaba la hermandad de 6,15 a 1,30. Desde 1983, de 6,00 a 1,40; en 1990, de 6,00 a 1,50; en 1993, de 6,00 de la tarde a 2,00 de la madrugada, y desde 1995, de 6,00 a 2,15. El itinerario iba a la par que los horarios. así el que tenía la Hermandad hasta 1982 era: Merced, Plaza de Santiago, Ancha, Porvera, Larga, Carrera Oficial, Plaza de la Encarnación, De La Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Arenal, Consistorio, Plaza de la Yerba, Misericordias, Plaza Plateros, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Porvera, Ancha, Plaza de Santiago y Merced. En 1983 era: Merced, Plaza de Santiago, Ancha, Porvera, Larga, Carrera Oficial, Plaza de la Encarnación, Reducto, Cristo de la Viga, Plaza Arroyo, Barranco, Plaza Belén, Plaza de San Lucas, Cabezas, Plaza del Mercado, Justicia, Plaza de los Ángeles, Oliva, Plaza de Santiago y Merced. Finalmente, desde 1983, el itinerario que sigue es: Merced, Plaza de Santiago, Ancha, Porvera, Larga, Carrera Oficial, Plaza de la Encarnación, De La Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Arenal, Consistorio, Angostillo, Plaza de la Asunción, Chapinería, Sedería, Plaza Plateros, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Plaza de San Marcos, Padre Rego, Plaza Compañía, Francos, Plaza de San Juan, Plaza de los Ángeles, Oliva, Plaza de Santiago y Merced.

En los años 80 esta Hermandad tenía entre 300 y 400 hermanos, de los que un tercio era mayor de 18 años. Entre 110 y 200 nazarenos salieron en procesión en estos años con la Hermandad. En 1990 el censo de hermanos era de 645 y 325 eran los nazarenos; en 1996 son 553 hermanos y 386 los nazarenos. Ya en 1979 se organizó una cuadrilla de hermanos costaleros para portar el paso de palio; y desde 1981 son los hermanos costaleros los que llevan ambos pasos.

Sus actuales Reglas fueron aprobadas el 14 de Diciembre de 1976. Sin embargo, en octubre de 1980 esta Hermandad pasó por uno de sus momentos mas tensos de su corta pero intensa historia: en las votaciones de la Junta de Gobierno y a causa de unas impugnaciones, se propició la intervención del Padre Manuel López, director del Secretariado para las Hermandades del Obispado, que procedió a la creación de una gestora que tuvo vida hasta junio de 1981.

Tras tomar nuevos impulsos y siendo a la sazón Hermano Mayor de la cofradía, D. Diego Conde Romero, el 24 de enero de 1985, sus Majestades los Reyes de España, D. Juan Carlos y Dª. Sofía, tuvieron a bien aceptar para sí y para S.A.R. el Príncipe de Asturias el nombramiento de Hermanos Mayores Honorarios, tal como les había sido ofrecidos por esta cofradía.

El 14 de febrero de 1989 el entonces presidente del Consejo Directivo de la Unión de Hermandades junto con otros miembros del mismo Consejo, visitó la Casa de Hermandad. Y antes del Domingo de Ramos de 1995 se concluyó la fachada de la nueva Casa.

Desde la Cuaresma de 1992 la Hermandad organiza la Exaltación Poética de la Semana Santa. Además, la XX Oración Poética organizada por la Hermandad del Perdón en la Basílica de la Merced, pronunciada la noche del 8 de abril de 1995 por Inmaculada Cáliz González, la dedicó la poetisa a la Hermandad del Transporte.

En 1997 se llevó a cabo la restauración y plateado de los respiraderos, varales y ánforas del paso de palio, trabajos realizados en Sevilla por Orfebrería Mallol. También se estrenó el dorado de los candelabros del paso de Misterio, como la crestería del mismo, trabajos realizados por el dorador hispalense Ángel Feria.

En 1998 se estrenó nueva peana de la Virgen y coronitas para los guardabrisas del paso de Misterio, de orfebrerías Mallol, y el Estandarte del Simpecado bordado por José Antonio Cachero. Ese año la lluvia obligó a la Hermandad a refugiarse en la Iglesia de la Victoria el paso de Misterio y en la de Santiago el paso de palio desde las cuales regresó a su Templo alguna hora después.

Observaciones:

Todo el recorrido de esta Hermandad es digno de ver, desde su salida de la sede canóniga en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Sin embargo, no cabe duda de que la máxima emoción se vive en el camino de vuelta al templo, cuando el desfile procesional discurre por todo el casco antiguo jerezano, en pleno barrio de San Mateo, desde la salida de la Catedral, calle Arroyo, Cabezas, Justicia (el paso por esta calle es una de las estampas más típicas y fabulosas de la Semana Santa jerezana), Santiago y Merced. Su recogida es colosal, por la gran asistencia que posee.

El llamador del paso de Palio tiene nombre: "Ángel Camino del Cielo" y el paso de Misterio es uno de los más largos de la ciudad. El paso de Palio es, igualmente, uno de los de mayores proporciones tanto en anchura como en altura. En el 2000 llevó luto por Juan de los Santos Espinosa, costalero fallecido a los 24 años. En el 2001 llevó luto por Manuel Álvarez Padrón, conocido sacerdote mercedario que fue director espiritual de la Cofradía.

Cultos:

Misa semanal de Hermandad los domingos y festivos a las 12'00 horas. Quinario en la cuarta semana de Cuaresma. Besamanos a Madre de Dios de la Misericordia y Besapiés a Nuestro Padre Jesús del Consuelo el Domingo de Pasión. Cultos a San Cristóbal en julio, una semana cultural y una fiesta en honor a este santo. La hermandad está integrada en la Asociación Nacional del Apostolado en Carretera y tiene previstos cursos de Educación Vial contando con la ayuda de la juventud de la Hermandad. Todo el año hay conferencias y proyecciones, y Zambomba en diciembre.

Dirección:

Hermandad del Transporte
Casa-Hermandad
Calle Merced, nº 34
Jerez de la Frontera (Cádiz) Código Postal: 11404
Teléfono: 956.335.132

Blog de la Hermandad: http://hermandaddeltransporte.blogspot.com/
Correo electrónico de Secretaría: hermandaddeltransporte@hotmail.com
Correo electrónico de la Bolsa de Caridad "San Cristobal Martir": bolsadecaridadsancristobal@hotmail.com
Correo electrónico del Grupo Joven de la Hermandad: juventudeltransporte@hotmail.com

Hermano Mayor:

Fernando Virues de Segovia Fernández.

Vestidor de las Imágenes:

José Carlos Gutiérrez Romero.

Mayordomo:

José Carlos Gutiérrez Romero.

Junta de Gobierno:

El miércoles 18 de julio de 2012, se celebró el Cabildo General Extraordinario de Elecciones a las 21:00 h en primera convocatoria y a las 21:30 h en segunda, con la presentación de la única candidatura de D. Fernando Virues de Segovia Fernández.

El día 28 de Julio de 2012 a las ocho y cuarto de la noche, tuvo lugar en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada, la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Transporte, compuesta por las siguientes personas:

Hermano Mayor: Fernando Virues de Segovia Fernández.
Teniente de Hermano Mayor: Pedro Gómez Virués de Segovia.
Mayordomo: José Carlos Gutiérrez Romero.
Secretaria: Susana Esther Merino Llamas.
Tesorero: Fernando Virues de Segovia Ferral.
Vocal: José Antonio Lara Mendes.
Vocal: Fernando Villen Tordesillas.
Vocal: Francisco Javier Rincón Sánchez.
Vocal: Manuel Monje Virués de Segovia.
Vocal: Mario Castilla Pulido.
Vocal: Luis Ruiz y Henry.

La actual Junta de Gobierno está elegida para un mandato entre 2012 y 2016.

El dia 12 de septiembre de 2008 tuvo lugar el Cabildo de Elecciones donde concurrian tres candidaturas que optaban al cargo de Hermano Mayor, a saber, la de José Manuel Cauqui Aguilar, D. Fernando Virués de Segovia y D. Manuel Conde de la Rosa, resultando elegida la candidatura de D. Fernando Virués de Segovia.

El Sábado día 4 de Octubre de 2008, tuvo lugar en la Basílica de Ntra. Sra. de la Merced, la Toma de Posesión de la anterior Junta de Gobierno de la Hermandad del Transporte, compuesta por las siguientes personas: Fernando Virues de Segovia Fernández, Antonio Iglesias Rey "Gallego", Jose Manuel Muñoz Lara, Manuel Alejandro Barbadillo Ortiz, Fco Javier Fernández López; Jesús de la Rosa Garrido, Jose Carlos Gutiérrez, Jose Carrasco Moure, Daniel Ortega López, David Fernández López y Juan Aparicio Aparicio.

La actual Junta de Gobierno estuvo elegida para un mandato entre 2008 y 2012.

Capataces 2013:

Manuel Monje, dirige el paso de Misterio y Jaime Racero Vallés, el de Palio.

Capataces 2012:

Manuel Monje, dirige el paso de Misterio y José Manuel Muñoz Lara, el de Palio.

Capataces 2011, 2010, 2009 y 2008:

Alejandro Barbadillo Ortiz, dirige el paso de Misterio y José Manuel Muñoz Lara, el de Palio.

Capataces 2007 a 2004:

José María Pérez Benítez es el capataz del paso de Misterio y José Manuel Muñoz Lara, que sustituyó en el año 2004 a Diego García de los Santos, el del paso de Palio.

Costaleros:

El paso de misterio cuenta con 50 hermanos costaleros, mientras que el de palio lleva 35 hombres. En 1994 se le añadió una trabajadera más al paso de Misterio (llevando diez) y en 1995 se le añadió otra al paso de Palio (lleva, pues, siete).

Exorno floral de los pasos:

En el paso de misterio suele llevar claveles rojos y en el de Palio, claveles blancos.

En 1999 se eligieron claveles y gladiolos rojos para el paso de Misterio y claveles blancos para el de Palio. Y en el 2000, En el paso de misterio lleva 110 docenas de iris morado y en el de Palio 120 docenas de gladiolos blancos.

Acompañamiento Musical 2014:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario, de Cádiz, y la Banda de Música Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana (Sevilla), tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2013:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Vera-Cruz de Los Palacios (Sevilla), y la Banda de Música Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana (Sevilla), tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2012:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Fundación Zoilo Ruiz Mateos de Rota (Cádiz), y la Banda de Música Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana (Sevilla), tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2011:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Fundación Zoilo Ruiz Mateos de Rota (Cádiz), y la Banda de Música Acordes de Jerez, tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2010, 2009 y 2008:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Fundación Zoilo Ruiz Mateos de Rota (Cádiz), y la Banda de Música Fundación Zoilo Ruiz Mateos de Rota (Cádiz), tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2007:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario, de Brenes (Sevilla), y la Banda de Música Municipal de Carrión de los Céspedes (Sevilla), tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2006 y 2005:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario, de Brenes (Sevilla), y la Banda de Música Municipal de Carrión de los Céspedes (Sevilla), tras el paso de Palio.

Acompañamiento Musical 2004:

Tras el paso de Misterio, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario, de Brenes (Sevilla), y la Banda de Música de María Santísima del Desconsuelo, de Jerez, tras el paso de Palio.

Estrenos 2014:

No se conocen estrenos aún.

Estrenos 2013:

Manto de la Virgen en tisú de plata francés. Tela del techo de palio en tisú. Faldones del paso de palio. Túnica de Herodes. Ropón de pertiguero y grupo de dalmáticas para el Cuerpo de Acólitos del paso de palio.

Estrenos 2012:

Túnica y cíngulo para Nuestro Padre Jesús del Consuelo.

Estrenos 2011:

Reforma del paso de Misterio (Trono de Herodes y suelo del paso). Nuevos ropajes de las imágenes secundarias, realizados por José Carlos Gutierrez. Los romanos estrenan además juego de corazas. Nueva saya de la Virgen. Paños de Bocinas. Nueva marcha titulada "El consuelo de tu mirada" compuesta por Raul Bernal Linares, componente de la banda de Musica de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.

Estrenos 2010:

Bordados de los interiores de las caídas del paso de palio, por Ildefonso Jiménez.

Estrenos 2009:

Restauración y ampliación de los bordados del exterior de las caídas laterales así como terminación de los bordados interiores de las caídas delanteras y traseras del Paso de Palio, por Ildefonso Jiménez.

Estrenos 2008:

Restauración y enriquecimiento de los bordados de la parte exterior de las caídas delanteras y traseras del Paso de Palio, trabajo realizado por Ildefonso Jiménez.

Estrenos 2007:

Restauración de la imagen de Jesús del Consuelo, por Enrique Ortega. Toca de sobremanto para Madre de Dios de la Misericordia, realizada por Ildefonso Jiménez. Saya de Salida procesional, en tisú bordada en oro, para la Virgen de la Misericordia, realizada con los bordados del Guión antiguo, por las hermanas de la Cofradía. Faldones del paso de palio.

Estrenos 2006:

Corona de Herodes, cambio de posición de los soldados romanos del paso de Misterio y pasado del Escudo de la hermandad bordado del antiguo estandarte al faldón delantero del paso de palio.

Estrenos 2005: 

Restauración y dorado de la Corona de Madre de Dios de la Misericordia y las potencias de salida de Nuestro Padre Jesús del Consuelo. Restauración de la antigua saya de salida y realización por parte de los hermanos de otra saya para el camarín. Herodes lucirá un manto bordado que ya le fue colocado hace años en una ocasión. Además se han confeccionado ochenta nuevas túnicas para los hermanos. En cuanto a su recorrido llegará hasta la Carrera Oficial por la calle Gaitán y San Juan Grande.

Estrenos 2004: 

Dos incensarios y dos navetas, obra de Orfebrería Mallol.

Estrenos 2003: 

Los hermanos han donado el Estandarte de la Hermandad, bordado por Ildefonso Jiménez.

Estrenos 2002: 

Restauración de los candelabros de cola en los talleres de Antonio García Falla.

Estrenos 2001: 

Faldones para el paso de Misterio en terciopelo morado, realizados por Ildefonso Jiménez.

Estrenos 2000: 

Los soldados romanos del paso de Misterio estrenaron cascos nuevos de orfebrería, rematados por las tradicionales plumas de avestruz. El trabajo se realizó en los talleres San Francisco, de Sanlúcar de Barrameda.

Horario 2010:

Salida del Templo: 17,25

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,50

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,10

Plaza Arenal Cruz: 20,50.

Plaza Arenal Último paso: 21,10

Catedral Cruz: 21,25

Catedral Último paso: 21,45

Fuera Catedral Cruz: 21,35

Fuera Catedral Último paso: 21,55

Entrada Cruz: 01,15

Entrada Último paso: 01,15

Horario 2011:

Salida del Templo: 17,25

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,50

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,15

Plaza Arenal Cruz: 20,50

Plaza Arenal Último paso: 21,15

Catedral Cruz: 21,30

Catedral Último paso: 21,55

Fuera Catedral Cruz: 21,40

Fuera Catedral Último paso: 22,05

Entrada Cruz: 01,15

Entrada Último paso: 01,40

Itinerarios 2010 y 2011:

Mismos itinerarios que los del año 2012.

Horario 2012:

Salida del Templo: 17,25

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,50

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,15

Plaza Arenal Cruz: 20,50.

Plaza Arenal Último paso: 21,15

Catedral Cruz: 21,30

Catedral Último paso: 21,55

Fuera Catedral Cruz: 21,40

Fuera Catedral Último paso: 22,05

Entrada Cruz: 01,15

Entrada Último paso: 01,40

NOTA: Mismo horario que el del año 2011.

Itinerario 2012:

Merced, Sta. María de la Merced, Nueva, Angostillo, Plaza Santiago (lado izquierdo), Ancha, Porvera, Gaitán, San Juan Grande, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Porvera, Ancha, Plaza Santiago (lado derecho), Merced.

NOTA: Mismo itinerario que el del año 2011.

Horario 2013:

Salida del Templo: 17,15

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 19,40

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,05

Plaza Asunción Cruz: 20,50.

Plaza Asunción Último paso: 21,15

Catedral Cruz: 21,20

Catedral Último paso: 21,45

Fuera Catedral Cruz: 21,30

Fuera Catedral Último paso: 21,55

Entrada Cruz: 00,50

Entrada Último paso: 01,15

Itinerario 2013:

Merced, Sta. María de la Merced, Nueva, Angostillo, Plaza Santiago (lado izquierdo), Ancha, Porvera, Gaitán, San Juan Grande, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Encarnación, Reducto, Cruces, Plaza Domecq (lado derecho), Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Porvera, Ancha, Plaza Santiago (lado derecho), Merced.


 

IMAGENES DE LA HERMANDAD

VIDEOS DE LA HERMANDAD

 


 

WEB DE LA HERMANDAD

FACEBOOK DE LA HERMANDAD

X DE LA HERMANDAD

ANTIGUO BLOG DE LA HERMANDAD

ANTIGUO TWITTER DE LOS COSTALEROS DE LA HERMANDAD

 


©Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta página. Solicite permiso al autor