MUY ILUSTRE, ANTIGUA Y VENERABLE HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS, MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ EN SU MAYOR AFLICCIÓN Y SAN JUAN BAUTISTA. Dos pasos.

 

Capilla del Refugio de Nuestra Señora de los DesamparadosTemplo:

Capilla del Refugio de Nuestra Señora de los Desamparados. Situada en lo que fue el camino de Jerez a Arcos se caracteriza por su arquitectura barroca de líneas apacibles y sencillas, sin alardes constructivos pero hermosa.

Fue en el siRetablo cerámico del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinasglo XVII (según el historiador Sebastián Marocho, en 1690) cuando se termina constituyendo una capilla, promovida por la Hermandad de la Santa Misericordia y Nuestra Señora del Refugio y costeada por la familia Villacreces (los escudos de la familia aparecen en la fachada y en las pechinas de la cúpula), en el límite externo de la ciudad, en una zona limítrofe del barrio de San Pedro, también conocido como Albarizuela, sobre el solar de una ermita precedente levantada en 1604, sobre un descampado a las afueras de la ciudad, cerca de lo que había sido el fonsario o cementerío judío de la judería jerezana. Su construcción se inició en 1649 y duró hasta 1690.

De escasas diFachada Principal de la Capilla de los Desamparadosmensiones, planta de cruz griega, exterior de mucha cal y portada de piedra palomera, lo mismo que las jambas de la fachada principal.

Del exterior destaca su portada, eje de simetría a toda la fachada, que incluye otras dos pequeñas portadas de acceso a las dependencias auxiliares. Se encuentra encuadrada por un baquetón mixtilíneo y columnas toscanas adosadas bien proporcionadas. En su cuerpo superior se ubica una hornacina rematada por un sencillo frontón triangular. Destaca el atrevimiento de la cornisa que remata la parte alta de la fachada, coronada por una serie de crestería realizada a base de pináculos de diferente traza y tamaño. A los clásicos triglifos y metopas se le unen escudos con profusión de cuarteles, símbolos de una familia cuyos miembros son nobles por los cuatro costadosNave principal de la Capilla del Refugio de Nuestra Señora de los Desamparados.

En su interior, la capilla tiene planta de cruz griega, resultante de la reforma que sufrió el edificio en el siglo XX, en la que también se construyó el coro alto de los pies. La nave original está cubierta con bóveda de cañón con lunetos y bóveda semiesférica central.

Tiene en la cabecera el Retablo Mayor, tallado por Francisco Antonio de Soto y dorado por Francisco Rodríguez, a finales del siglo XVII, compuesto de distintas molduras y decoración vegetal que enmarcan pinturas de modesta calidad realizadas por Alférez Cordobés en 1693. El programa iconográfico se cenAltar Mayor de la Capilla de los Desamparadostra en la Virgen titular del templo, que cubre con su manto a los desamparados; a ambos lados de Ella se encuentran las pinturas de San Cayetano de Siena y Santa Rita de Casia. El segundo cuerpo lo preside San Miguel, enmarcado por las imágenes de los apóstoles Pedro y Pablo. De este mismo pintor y de la misma fecha existen otras obras en la capilla: las pinturas de la bóveda del prebisterio, los evangelistas de las puertas del prebisterio y un San Antonio de Padua que se encuentra en el crucero. Por último, señalar tres esculturas: una modesta talla de San Juan Bautista, realizada a la mediados del XVII por Francisco de Villegas, pero burdamente intervenida hasta hacer irreconocible la maAltar del Santisimo Cristo de la Coronación de Espinas en la Capilla de los Desamparadosno del maestro: otra dieciochesca de San José, de pequeño tamaño, y la imagen de Cristo Coronado de Espinas, titular de la hermandad que en la actualidad usufructúa el templo, obra correcta y equilibrada realizada en 1665 por el alemán Pedro Grass y el flamenco Elías Mez.

La ermita se construyó en terrenos donados por don Nuño Núñez de Villavicencio a la Hermandad. A principios de este siglo estaba en manos de los Duques de Villacreces, quienes en 1925 la ceden a la Hermandad de Coronación de Espinas como sede de la cofradía.

Su arquitectura está perfectamente incrustada en su entorno y equilibra de manera positiva la lectura de la calle Arcos a la que pertenece.

En 1998 se acometió la restauración de la techumbre de la Capilla, incluyéndose en la misma obra la sustitución de la solería y la construcción de un camarín para el Santísimo Cristo. (Más imágenes del Templo). (Localización en Google Earth).

Iconografía:

En el primer paso se representa el instante en que Jesús fue coronado de espinas, ciñéndose, con fidelidad, a lo descrito en los Evangelios, desde el punto de vista iconográfico: "...Y los soldados del Procurador se llevaron a Jesús al Pretorio y reunieron en torno a El a toda la guardia. Lo desnudaron, le vistieron una clámide de púrpura y, tejiendo una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza y una caña en su mano derecha; y arrodillándose delante se burlaban de El diciendo: Salve, Rey de los judíos. Y escupiéndole, tomaban la caña y le pegaban en la cabeza..." (San Mateo, 27-31). En el segundo, Dolorosa bajo palio.

Paso de Misterio:Paso de Misterio de la Coronación de Espinas

Según detallan los últimos estudios realizados al respecto, la imagen del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas fue realizaSantísimo Cristo de la Coronación de Espinasda en pleno siglo XVII, concretamente en 1665 por el alemán Pedro Grass y el flamenco Elías Mez.

Según informó el diario Jerez Información del viernes 31 de marzo de 2000, los jóvenes cofrades e historiadores José Jácome González y Jesús Antón Portillo, encontraron el documento contractual que prueba la autoría de la imagen del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas. El texto, encontrado en el Archivo de Protocolos Notariales, fue firmado con fecha de diciembre de 1665 y revela que se ocuparon de la hechura de la imagen, así como de tres sayones, los artistas Pedro Grass, de origen alemán, y el flamenco Elías Mer. Se trataban de sendos vecinos del jerezano barrio de El Salvador, residentes en la calle Abades. El documento concertó un plazo de ejecución de seis meses y un precio total de 1950 reales de vellón. TamTrasera del Paso de Misterio de la Coronación de Espinasbién aclara que el encargo fue realizado por los hermanos mayores de la Hermandad de la Coronación de Espinas, Sebastián de la Herrera y el alférez Francisco Portillo.

La obra estaba atribuida anteriormente a Roldán el Viejo. Apoyaba esta atribución, entre otros, Francisco Arquillo Torres, que realizó la restauración de dicha imagen en 1981, y Antonio Hernández Gil, quien fundamenta su teoría en el increíble parecido de la cara del Cristo de la Coronación con el rostro del Cristo que aparece en el medallón de JeSantísimo Cristo de la Coronación de Espinas y Soldado Romanosús y los apóstoles, que se encuentra esculpido en el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla, obra de la que se tiene constancia es autor Roldán el Viejo. Según otros datos el Cristo de la Coronación es una imagen de fines del XVIII, realizada por un escultor barroco de la escuela de Pedro Roldán. Otro sector de la crítica lo situaba a finales del siglo XVII, pues si comparamos la imagen con la de Nuestra Señora de la Angustia, de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Estudiantes) de la Capilla de la Universidad de Sevilla, se observa una semejanza entre ambas tallas, lo que hace pensar que se deban a la misma gubia.

En el paso de Misterio, Jesús aparece sentado sobre un taburete, con la corona de espinas rodeando su cabeza, con las manos atadas por delante, sujetando una caña (aunque, en algunas ocasiones, no porta Cristo la caña, sino que lo hace uno de los sanedritas que lo increpan y que aparecen en el paso de MisSanedrita (Paso de Misterio del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas)terio). Un soldado romano aparece a la espalda de Cristo, incrustándole la corona de espinas en las sienes, ayudándose para este propósito de un palo. Tanto las esculturas de los sanedritas que aparecen increpando a Cristo en el paso de Misterio, como el soldado romano y el centurión son tallas modernas, realizaPaso de Misterio de la Coronación de Espinasdas por el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, muy conocido artista gracias a los trabajos realizados para muchas Cofradías sevillanas. Estas tallas no sagradas fueron realizadas con motivo del cincuentenario de la reorganización de la Hermandad (año 1975). Son muy apropiadas al tema representado. El soldado romano, cuya carnación contrasta vivamente con la del Señor, por ser una imagen mucho más antigua la titular, aparece de espaldas a Jesús, incrustándole, con un gesto de ahínco y crueldad, la corona de espinas sobre la cabeza. Para resaltar la violencia de este momento de la Pasión, así como su crueldad y ensañamiento, el artista sevillano utilizó un artificio, colocando, de forma prieta, una pierna de este soldado, encima del taburete en que Cristo está sentado. Así, como lógicamente puede suponerse, la sensación de fuerza es mucho más áspera, más aguda, ya que la figura no sagrada puede apoyarse más cómodamente, imprimiendo mayor brutalidad al acto cruento de la coronación. El centurión, contempla la escena, entre asombrado y horrorizado. Llevan ambos la típica túnica de legionario, siendo la del centurión de un color rojo claro y la del miles o soldado raso, de color burdeos. Sobre ésta lleva el típico mandil de tiras de cuero con remaches, poSoldado romano que incrusta la corona de espìnas (Paso de Misterio de la Coronación de Espinas)rtando una coraza musculata, con adornos de filigrana, que recuerdan mucho a la que porta la estatua de Augusto de Prima Porta. La del legionario es de color metálico mientras que la del centurión, para diferenciar el rango, detenta un color dorado, al igual que el casco ático de penachos de plumas rojas que porta, siguiendo la línea del neobarroco sevillano. Como armamento ambas figuras portan unas magnificas gladius hispaniensis metálicas, comPaso de Misterio de la Coronación de Espinasplementando muy bien el conjunto escultórico. En el 2000, estrenó nuevas muñequeras de cuero para el romano del paso de Misterio trabajo encargado al departamento de guarnicionería de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. En el año 2011 se estrenaron nuevas vestimentas para los romanos del Paso de Misterio realizadas por D. Juan Alvaro bajo la dirección de D. Ildefonso Jiménez.

En cuanto a los dos sanedritas que aparecen en dicho paso, uno de ellos porta una caña en la mano, en actitud de golpear el rostro de Cristo, colocado delante de la imagen titular. El otro sanedrita responde a un concepto estético distinto, pues, con el gesto expresivo de las manos, se advierte que está imprecándole, insultándole, menospreciándole, rebajándole, injuriándole y escupiéndole. Todas estas expresiones las ha logrado el imaginero sevillano gracias a sus grandes dotes artísticas. El ropaje de todas estas figuras no sagradas fue dirigido por el mismo escultor (Luis Álvarez Duarte) y realizado por las hermanas Plaza, así como la parte metálica, corazas y cascos en los talleres de VillaDetalle de las manos de Santísimo Cristo de la Coronación de Espinasrreal.

La talla del Señor es de mucho porte y calidad. Su cabeza está perfectamente construida y es de gran belleza plástica. Los cabellos están tratados a base de mechones ondulados, muy bien trabajados. Destacamos de esta imagen el fuerte realisSantísimo Cristo de la Coronación de Espinasmo de los hilillos de sangre que, desde las sienes, se expanden, bajando hasta el cuello y el torso. Los ojos están entreabiertos, como si soportaran un gran dolor. La imagen del Señor, de talla completa, ha procesionado antiguamente sólo con un cíngulo de oro que le ataban a las manos. Desde 1952 se dotó a la imagen de un mantolín de salida, de terciopelo rojo con bordados en sus bordes, obsequio de su entonces camarera, Amalia Fernández, sufriendo posteriormente un gran deterioro dejándose de poner en 1977. Desde entonces procesionó con un manto de color rojo, colocado como si fuera una toga. En la actualidad lleva puesto una clámide ("manto ligero y corto") de color rojo con brocados de oro y seda, confeccionada en el 1992. En 1997 fue restaurado el mantolín de 1952 en los talleres de Ildefonso Jiménez. Las potencias procesionales son de plata sobredorada; en la base tienen un pequeño medallón con una letra en medio; las tres potencias forman el anagrama de Jesús. Las repujó el Taller Viuda de Villarreal en el año 1980.

El paso, obra de MaDetalle de los respiraderos del Paso de Misterio de la Coronación de Espinasnuel Guzmán Bejarano, es de estilo barroco y tallado en madera dorada, que se talló en los talleres del autor entre los años 1982 y 1985. Se estrenó en la Semana Santa de 1982. Las medidas de sus andas son de 237 cms. de ancho, por 477 de largo y 152 de alto. La canastilla tiene un gran basamento, con unas ménsulas con mucho relieve y de éstas arrancan las diez capillas que hay en la parte superior. En estas capillas del canasto figuran las imáFrontal del Paso de Misterio del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinasgenes de Santiago (Patrón de España), San Juan Grande (Patrón de la Diócesis de Asidonia-Jerez), San Agustín (la Hermandad se reorganizó en el convento de dicho nombre), San Dionisio (Patrón de la Ciudad), San Pedro (Parroquia en la que reside), San Francisco de Paula, San José, San Bernardo, San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán (por onomásticas y devociones de diferentes hermanos). En las esquinas, sobre otras ménsulas de perfil muy valiente, están los evangelistas. La planta de la canastilla crea sobre los laterales de la mesa grandes concavidades en las que destacan las tallas de cuatro Arcángeles con cartelas, que contienen salmos, versículos del Miserere,....;Los Arcángeles se apoyan en unas peanas muy elaboradas, y al igual que los evangelistas rebasan la altura de la canastilla. En los respiraderos, entre las volutas y las hojas de acanto, sólo hay cabezas de angelitos. Todas las figuras están estofadas y policromadas. Manuel Calvo intervino en el dorado del paso. La iluminación que utiliza este paso es a base de seis candelabros. Los faldones son lisos, de color rojo, unidos por broches de orfebrería dorados.

Paso de Palio:Paso de Palio de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción

La imagen de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción fue realizada por el artista José Rivera García, naMaría Santísima de la Paz en su Mayor Afliccióncido en Umbrete (Sevilla) en 1905 y fallecido en 1982. Fue adquirida por la Hermandad en 1950 a un anticuario sevillano. Se le añadió la advocación de Nuestra Señora de la Mayor Aflicción en 1986. Se atribuyó inicialmente a Juan de Astorga, autor del siglo XIX (pensándose que fue realizada a principios de ese siglo)

En esta Dolorosa jerezana, el imaginero siguió fiel a la idea de no expresar el dolor corporal en toda su intensidad. Antes al contrario, aún exteriorizando sentimientos íntimos, expresó en su rostro un dolor sobrenatural, que no rompe con la resistencia física del cuerpo de la Virgen, sino que, alzándola por encima de los mortales, la humaniza al mismo tiempo, en un difícil, pero certero equilibrio, que sólo la mano de Astorga podría haber realizado con tan sutil expresión y hermosura. Advertimos en el rostro de esta Dolorosa un idealismo romMaría Santísima de la Paz en su Mayor Aflicciónántico cada vez mayor, lo que manifiesta a través de la dulzura de las facciones, alejando el sufrimiento y la tragedia, con lo que el ensimismamiento de la expresión se ha hecho más fuerte, más patente, recreándose más el escultor a la hora de expresar una gran suavidad en el dolor de la Madre de Dios. Gustó Astorga de utilizar un color rosado en el rostro, lográndolo a base de una mezcla de color blanco con carmín, lo que da a sus tallas un color sonrosado y nacarado, restando patetismo a la expresión. Se ha logrado así la idealización de la Virgen en medio de su dolor. Esto es un homenaje a la Madre de Dios, logrado por el artista gracias s sus finas dotes. En las manos de esta Dolorosa, siguió el ejemplo de sus maestros y, en concreto, de Cristóbal Ramos, confiriéndoles estilización, finura, alargamiento, deliDetalle de una mano de María Santísima de la Paz en su Mayor Afliccióncadeza y la peculiaridad de que los dedos meniques retranquean hacia atrás. Este dato que apuntamos es fácilmente comprobable si contemplamos de cerca a esta Virgen jerezana.

Por último, hay que reseñar que el rostro de la imagen de la Virgen de la Paz en su Mayor Aflicción está muy logrado, tanto por la encarnadura que posee, como por los inmensos ojos rasgados que el imaginero hizo, con pestañas postizas de marcado carácter efectista, logrando una gran armonía en todo el conjunto. Es evidente que, a pesar de recibir Astorga una formación neoclásica, ello no le impidió conocer la imaginería procesional sevillana, asimilando raíces tradicionales dentro del más puro elenco barroco, aunque mediatizado, como es lógico, por las nuevas normas que emanaban de la Real AcaPaso de Palio de María Santísima de la Paz en su Mayor Afliccióndemia de San Fernando, encaminadas a resucitar el buen gusto en la escultura (que se consideraba que se había perdido), conjugando estos factores esta singular Dolorosa jerezana llamada de la Paz en su Mayor Aflicción. Es curioso que el título que lleva esta talla se conjugue tan armónicamente con el buen hacer artístico de este imaginero, ya que un estado, como la paz, parece difícil de conseguir en una gran aflicción. Sin embargo, los factores que se aúnan en Juan de Astorga, en su formación artística, han sido capaces de expresar la paz de la Madre de Dios en medio de su inmensa aflicción. Es el logro de la armonía, del equilibrio neoclásico, con las reminiscencias aún barroManto de Salida de María Santísima de la Paz en su Mayor Afliccióncas que en nuestro país se dieron cita. De esta síntesis perfecta, nace esta Dolorosa jerezana.

El manto de Nuestra Señora de la Paz en su Mayor Aflicción lo bordaron los sobrinos de Esperanza Elena Caro entre 1959 y 1960. Tanto el manto como el palio son de terciopelo de Lyon, de color morado y bordado en oro. El manto tiene bordadas en plata dos flores, en memoria de José María Rodríguez y José Belmonte, dos hermanos que formaron parte de la comisión promanto, y no lograron verlo acabado. Este manto, pese a la fecha de realización, vuelve a tener las grandes manchas de oro, poco fondo y las hojas de acanto formando grandes volutas características de los primeSaya de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicciónros trabajos de Esperanza Elena Caro. La toca sobremanto es obra del mismo taller de Esperanza Elena Caro, bordándose en el año 1970, regalo de la por aquel entonces Camarera de la Virgen, D. Ana Aguilar. En el año 2011 se procedió a la limpieza del manto de salida de la Virgen de la Paz con estreno de nueva blonda y arreglo de los faroles de los candelabros de cola para evitar precisamente las manchas de cera en el manto.

Destaca en los bordados una saya de la Virgen, muy original, obra de Pedro de Lima del 17 de marzo del año 1762, como se hace constar en un pergamino que se encontró en su interior (entre el terciopelo y el forro) cuando se inició su restauración en los talleres de los sobrinos de Esperanza Elena Caro, los cuales pasaron los bordados a nuevo tejido, tisú de plata, (anteriormente estaba bordada sobre terciopelo burdeos) adquirido en 1955 por José García Aguilar en un anticuario de Londres. El pergaDetalle de la Corona de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicciónmino dice textualmente: "se bordó este vestido en Xerez año de 1762 siendo Prioste de esta Cofradía del Sr. San Juan Bautista el Sr. D. Juan del Rosario Carlos de Gila Vint de la Cerda Ponce de León, Marqués de los Álamos del Guadalete, Sr. de la Villa de Villamartín, Regidor Perpetuo de la Ciudad de Cádiz y Alcalde Mayor de Millones en ella, Hermanos Mayores Bartolomé y Diego Pineda dirigiendo dicha obra D. Pedro de Lima Maestro Bordador y Oficiales Ramón Villalonga y Alejandro Navarro. Se puso este papel día de San Patricio 17 de Marzo de 1762 a las 11 horas de la mañana".

La Corona para la Dolorosa (del año 1946) fue el primer trabajo de Landa para la HerMaría Santísima de la Paz en su Mayor Aflicciónmandad, siendo cerrada, de plata sobredorada, de canasto alto e imperiales, cuatro, bajos y muy abombados, y destacando el detalle de que la ráfaga de la misma está repujada y cincelada por ambas partes, siendo muy tupida, siguiendo el perfil del canasto y de los imperiales, y rematándose con el escudo de la Hermandad, estando la cruz en el interior, sobre los imperiales. Su peso es de 8,300 kilogramos. En el 2000 estrenó nueva cotilla (pendiente de salida). En el 2001 la Virgen portó la medalla del X aniversario de los costaleros en su pecho.

Detalle de los respiraderos del paso de palio de María Santísima de la Paz en su Mayor AflicciónEl paso de palio en sí fue diseñado por el artista sevillano afincado en Jerez Emilio Landa Carrasco y realizado casi en su totalidad por él, concretamente los respiraderos (diseñados en 1956), de plata cofradiera (los cuales comenzó y no pudo terminar por fallecer cuando estaba trabajando en él (1957), labor que fue recogida por su hijo Juan que la dejó terminada, siendo el punto de partida del diseño de su padre unas fotos de un zócalo de azulejos de un palacio de Lisboa y los cuales quedan divididos en paños rectangulares por unos anchos peinazos; en ellos y en bajorrelieve, hay unos ángeles tenantes. En el centro de cada paño hay un medallón con escenas de la vida de la Virgen, obras de los talleres Lorenzo, Jiménez y Rueda. Emilio Landa dirigió la creación de los varales del paso, cincelando personalmente las capillas con imágenes marianas que hay en el primer tramo de los varales (de la Merced, del Carmen, Consolación, Divina Pastora, Milagrosa, de los Milagros, del Pilar, de Fátima, del Rosario, de MonDetalle de los faroles en los candelabros de cola del paso de palio de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicciónserrat, Inmaculada y de los Reyes) llevando la ejecución del resto de la orfebrería de los mismos Manuel Morales Turón (estrenándose seis en 1949 y los restantes al años siguiente), repujados en los locales anexos a la capilla de la Hermandad. Son creaciones de los talleres de Manuel Villareal el juego de candelería, realizado en plata cofradiera repujada, de 84 piezas (elaborados entre los años 1962 y 1966), a las de hay que sumar y destacar otros dos candelabros (las llamadas "marías" para vela "rizá"), remaVirgen de los Desamparados: Imagen Venera del paso de palio de María Santísima de la Paz en su Mayor Afliccióntados en su parte superior (mechero) por ángeles corpóreos, además del juego de jarras del paso, en plata cofradiera, (seis grandes, cuatro medianas y seis pequeñas para la delantera; todas llevan un tarjetón con una invocación de la Letanía Lauretana (¡Auxilio de los Cristianos!, ¡Consoladora de los Afligidos!, ¡Reina de los Mártires!, ...), estrenadas en el año 1958. Se repararon y platearon todas las jarras en el año 2011. Son igualmente obra de estos mismos talleres, aunque ya convertidos en Talleres Viuda de M. Villareal, tras su muerte en 1965, los magníficos candelabros de cola, realizados en 1969, en que aportan a la trasera un total de 22 puntos de luz guarecidos en artísticos faroles de cuatro caras (en vez de las clásicas tulipas de guardabrisas), rematados, todos ellos, por un sombrerete con una corona, sin imperiales, de cuyo centro pende una minúscula campanilla; la peana del paso de palio es de plata cofradiera de acusada valentía en sus relieves, y su diseño está basado en el de la Patrona de Jerez, la Virgen de la Merced, estrenada en 1975, fue donada por un grupo de hermanos dentro de los actos de la conmemoración del cincuentenario de la reorganización de la Hermandad; y el llamador, de 1974, realizado en alpaca en el que pueden apreciarse adosados angeloCaídas delanteras del paso de palio de María Santísima de la Paz en su Mayor Afliccióntes corpóreos. La imagen venera es una réplica de la Virgen de los Desamparados, de Valencia, traída de dicha ciudad por Manuel Martínez Arce en el año 1949.

El palio tiene las caídas de estilo sevillano; terminan con una gran franja de malla y ésta se remata con unas gruesas bellotas. La composición de las caídas delanGloria del techo del Palio del Paso de María Santísima de la Paz en su Mayor Afliccióntera y trasera está presidida por dos escudos. En la delantera van el de la Hermandad y el de la Orden de San Agustín, en cuyo convento jerezano vivió muchos años esta Hermandad y en donde se reorganizó en 1896. En la trasera, el del Cabildo Colegial de Jerez, donde esta Hermandad se fundó en 1615 y donde regresó en 1919 por el estado de ruina de la Iglesia de San Agustín hasta su traslado a esta Capilla en 1925, y el del San Pedro, titular de la parroquia donde se ubica esta Capilla de los Desamparados. La caídas fueron bordadas por el taller de Guillermo Carrasquilla, estrenándose en el año 1950.

El techo fue bordado en oro fino en los talleres de Esperanza Elena Caro, estrenándose en el año 1964. El soporte es de terciopelo de color morado, está bordado con hilos de oro y apliques de pedrería. Cabe destacar la "Gloria", en cuyo centro aparece una paloma representando al Espíritu Santo, obra del orMedallón bordado en el faldón frontal del paso de Palio de María Santísima de la Paz en su Mayor Afflicciónfebre sevillano Manuel Gabella Baeza, realizada en plata de ley, sobredorada y policromada. De la paloma surge un resplandor de rayos finísimos, que quedan enmarcados por un medallón formado por roleos y hojas de acanto. La composición gira en torno a este medallón; los roleos y hojas de acanto forman macollas, que se comCartela del interior de las caidas frontales del Palio del Paso de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicciónpletan con hojas de yedra o con flores pequeñísimas, y que con ondulaciones y quiebros inesperados ocupan toda la superficie del techo. El techo de palio ha servido muchas veces de fondo para montar el besamanos de la Virgen, y entonces es cuando se puede apreciar la gracia del dibujo, las sutilezas de la composición y la calidad del bordado.

Por otra parte, los faldones son de terciopelo granate. El delantero está bordado con hilos de plata y sedas de colores en el taller de Piedad Muñoz Rodríguez, de Albaida del Aljarafe (Sevilla); en los extremos hay unas hojas de acanto que arrancan de una jarra; a media altura la composición se interrumpe y las hojas de acanto imitan un broche. En el centro del faldón, también con hilos de plata y hojas de acanto, más unas cuantas rosas, se encuentra un medallón en cuyo interior, realizado con sedas de colores, se representa el Bautismo de Jesús sirviendo de modelo la vidriera que hay en el Baptisterio de la Parroquia de San Pedro. Ello como alegoría al primitivo titular de esta Hermandad, San Juan Bautista.

Marchas procesionales dedicadas:

Posee las marchas procesionales "Coronación de Espinas" Escúchala y "Nuestra Señora de la Paz en su Mayor AflicciónEscúchala, compuestas por el antiguo director de la Banda Municipal, Moisés Davia Soriano, el himno "Aflicción" a Nuestra Señora de la Paz, con letra de Fray Luis María Llop y música de Francisco Navarro Ortega, "Reina de la Albarizuela" Escúchala, marcha procesional también dedicada a la Virgen de la Paz en su Mayor Aflicción, estrenada en el 2001. Su autor es Martín Salas Martínez, director de la Banda de Música de Huevar, "Cristo de la Albarizuela", de Jorge Martín Puerto, de la Banda de Cornetas y Tambores de N. P. Jesús Nazareno de Mairena, "A las niñas de mis ojos" Escúchala, de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad, de Jerez y "Espinas de tu Corona" de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad, de Jerez.

Tiempo de paso de la cofradía:

Unos 30 minutos.

Hermanos y Nazarenos:

900 aproximadamente son el número de hermanos de La Coronación y unos 300 sus nazarenos mas costaleros. Según el recuento de nazarenos de Daniel Carretero procesionaron en 2012, 247 nazarenos; en 2011, 234 nazarenos; en 2010, 239 nazarenos y en 2009, 253 nazarenos. Según el programa guía de la Semana Santa de 1989 que editó el Consejo Directivo de la Unión de Hermandades, procesionaron entonces 465 nazarenos.

Túnica:

Los nazarenos visten túnica blanca y capa del mismo color, con las vueltas negras, antifaz de terciopelo negro, llevando bordado en él el escudo de la Hermandad, y cíngulo de seda negra. En el escudo se representan los atributos de la Coronación: la corona y la caña. También lleva el escudo de la Hermandad sobre el brazo izquierdo de la capa.

Escudo de la Hermandad de la Coronación de EspinasEscudo:

El escudo de esta Hermandad sólo fue una corona de espinas atravesada por una caña. En nuestro siglo, este escudo aparece con la Cruz de San Juan Evangelista de fondo (¿...?). El primitivo titular de esta cofradía fue San Juan Bautista. La cofradía del evangelista parece que era una hermandad de mulatos.

Color de los cirios:

Blancos.

Cruz de Guía de la Hermandad de la Coronación de EspinasAltar de Insignias:

Cruz de Guía, obra del orfebre Emilio Landa, de 1950, está realizada sobre caoba de Cuba, con recubrimiento de plata de ley, repujada y cincelada, el cual soporta catorce medallones de marfil que tallara Tomás Chaveli, recordando distintos momentos de la Pasión; mide 2,65 x 1,32 metros; va acompañada de cuatro faroles guías, de plata cofradiera, repujados por Emilio Landa en el año 1948; Banderín San Juan Bautista, con una cruz roja bordada por Piedad Muñoz Rodríguez, de Albaida del Aljarafe (Sevilla), sobre terciopeCartela del Senatus de la Hermandad de la Coronación de Espinaslo burdeos, aprovechando algunos bordados del antiguo estandarte de la Hermandad. El asta se remata con la corona de espinas y el cetro de caña, distintivos de la Hermandad, repujada por el Taller Viuda de Villarreal, es de plata de ley y se estrenó en 1993; las insignias que lo acompañan no llevan el escudo de la Hermandad, sino sólo la cruz de San Juan Bautista, en plata sobredorada y fueron estrenadas en 1998; Senatus, debido al deterioro del paño y muy especialmente del asta anterior, la Hermandad decidió pasar a nuevo terciopelo los bordados del antiguo Senatus (el cual tenía las letras bordadas en hilo de oro fino por Guillermo Carrasquilla sobre terciopelo color rojo y asta lisa y rematada por una pequeña águila; es de plata cofradiera, hecha por Emilio Landa, estrenándose en el año 1950), encargándole el traSimpecado de la Hermandad de la Coronación de Espinasbajo al bordador jerezano Fernando Calderón. Asimismo, se encargó un asta nueva en plata de ley a los talleres Oliotz Arte de Rota, para sustituir a la antigua. Este nuevo trabajo procesionó por primera vez en la Semana Santa de 2004; Bandera del Señor, de pabellón blanco, con la cruz en color negro, y asta lisa, de plata cofradiera y remate una punta de lanza realizado en plata de ley, realizados por Villarreal; Libro de Reglas, realizado sobre terciopelo de Lyon, morado, procesionó por primera vez en 1948. El escudo de la Hermandad bordado, en hojillas de plata, en el centro de la tapa superior por GuillerLibro de Reglas de la Hermandad de la Coronación de Espinasmo Carrasquilla y las cantoneras en plata de ley, repujadas por Emilio Landa, apenas dejan ver el terciopelo. Lo porta un hermano con pértiga, de plata cofradiera, repujada y donada por Manuel Morales y Turón, oficial del taller de Emilio Landa y que también se estrenó en 1948; cuatro bocinas, de latón dorado, repujadas en los talleres de Villarreal en el año 1956. Los paños fueron realizados en los talleres de Ildefonso Jiménez, de Jerez, en 1999. Dos de ellos fueron bordados por Esperanza Elena Caro aprovechando los bordados del antiguo palio; el palio estuvo inventariado como "el palio verde" y tenía diez varales y se supone era del siglo XIX; cuatro ciriales, de latón dorado, del año 1956, llevan en el capitel, en plata, las figuras de los cuatro Evangelistas; dos incensarios, de latón dorado, del año 1957; pértiga, de plata cofradiera sobredorada, del 1959. Ciriales, incensarios y pértiga son de Villarreal.

En el cortejo de palio, Cruz Parroquial, Simpecado, con bordados del siglo XIX, de las caídas del "palio verde", anteriormente referido, que fueron pasados a terciopelo azul pavo por Carrasquilla, llevando en el centro la imagen totalmente corpórea de la Inmaculada, en plata de ley cincelada, obra de Emilio LanCirial del Cortejo del Paso de Misterio de la Hermandad de la Coronación de Espinasda. El asta que porta el mismo es de plata repujada en los talleres de Villarreal. Se estrenó en el año 1950. Va acompañado por dos faroles de respeto, de plata de ley realizados en los Talleres de Villarreal en 1954 que fueron restaurados y plateados en el año 2011; Bandera de la Virgen, de pabellón blanco y cruz celeste, lleva el asta lisa, de plata cofradiera rematada por el anagrama de María; Estandarte de la Hermandad, sobre terciopelo de Lyon de color morado, plegado. El escudo de la Hermandad está bordado con hilo y hojilla de plata y los lambrequines que lo enmarcan, con hilo de oro fino, sienEstandarte de la Hermandad de la Coronación de Espinasdo obra del Taller de Esperanza Elena Caro de 1968. El asta, del Taller Viuda de Villarreal, del mismo año 1968, rematada con una cruz que se asienta sobre una manzana, es de plata de ley y fue restaurado y plateado el año 2011. En 1999 fue pasado a un nuevo terciopelo en los talleres de Ildefonso Jiménez, de Jerez. Otras cuatro bocinas, que para el cortejo de palio son de plata cofradiera, repujadas en los talleres de Villarreal en el año 1956. Los paños, sobre terciopelo morado, fueron confeccionados por Esperanza Elena Caro aprovechando también los bordados del antiguo palio. Cuatro ciriales, de plata cofradiera, de talleres Villarreal realizados en el año 1956 y en su capitel figuran cuatro ángeles tañendo diversos instrumentos de cuerda; dos incensarios, de Villarreal, de plata cofradiera, de 1957; pértiga, de plata cofradiera, también del Taller Villarreal, del año 1959.

Otros atributos destacables son los siguientes: viril y portaviril para custodia de mano, siendo obra de Emilio Landa. Dos varas de diputados, de Villarreal, de 1952; 36 varas, con asta lisa y galleta con el escudo de la Hermandad; 16 varas, con el escudo de la Hermandad y parte del asta repujada, realizadas por Villarreal en 1954; vara para el Hermano Mayor con el escudo de la Hermandad y asta repujada, también de Villarreal, de 1954, siendo todas las varas de plata cofradiera. Doce dalmáticas, confeccionados por las sevillanas hermanas Plaza, el año 1955, de color morado, con adornos en brocado de oro y galones también dorados; dos ropones de pertigueros, confeccionados por Fernando Calderón y estrenados en la Semana Santa de 2007. Los anteriores fueron realizados por las Hermanas Plaza, en 1955, de seda y brocado de oro. Los galones también son dorados. El ropón del cortejo del Señor es de color rojo y el de palio, morado. Bastones de mando de los fiscales de paso, siendo la empuñadura y la costera de plata de ley, repujada en los talleres de Villarreal en 1994, sobre una base de caoba de Cuba y según diseño del Mayordomo Pedro Larraondo Díaz. El bastón de fiscal del paso de Cristo tiene estos elementos sobredorados.

Breve referencia histórica:

Fue a primeros del siglo XVII cuando un grupo de trabajadores relacionados con el gremio de los tejedores o comerciantes de tejidos se unieron para formar una cofradía de carácter gremial, bajo la advocación de San Juan Bautista. Según el profesor Hipólito Sancho de Sopranis, la Hermandad fue fundada en 1601, con carácter gremial, en la Iglesia del Salvador, por un grupo de comerciantes del barrio del Arroyo, aprobándola el Arzobispado hispalense el 28 de febrero de diEl Misterio de la Coronación en 1926 con los sayones y romanos que fueron sustituidos en la década de los 50 y posteriormente por el grupo actual, obra de Luis Álvarez Duarte (Foto:Anónimo)cho año. Su titulo era de San Juan (no nos debe extrañar que en la lista confeccionada por el Provisor Haro en 1604 para el orden de las cofradías, figure con el nombre de San Juan Evangelista).

Por algunos motivos esta corporación vino a menos en los años siguientes, y en 1615 un grupo de fieles devotos acuden al Provisor de Sevilla, Gonzalo de Campo y le piden la institución y establecimiento de la Cofradía de San Juan en la Colegial. El Provisor acepta la propuesta, decreta la erección de la misma, y somete las Reglas a la inspección de Pedro de Vargas, cura del Sagrario de Sevilla. Este sólo pone algunos reparos, como el que no deben jurar los estatutos, ya que éstos no deben obligar bajo pecado y además así lo dispone el Sínodo hispalense. En vista de ello el Provisor decide aprobar las Reglas, añadiendo la obligación de la Cofradía de quedar bajo la autoridad e inspección del ArzoLa Virgen llamada entonces de la Mayor Aflicción, primitiva imagen de la Hermandad de la Coronación, en su capilla de los Desamparados en 1926 (Foto:Anónimo)bispado sevillano, la necesidad de darle cuentas a éste de la gestión de la misma, y la prohibición de pedir limosnas sin un expreso consentimiento del Provisor. Todo ello lo decreta el 29 de julio de 1615, según se puede comprobar en el legajo 4 de la caja 149(445) del Archivo Diocesano de Jerez. Por su parte el Vicario de Jerez, intimó el cumplimiento de las Reglas a los hermanos. Sus curiosos estatutos comienzan con la aprobación del Licenciado D. Gonzalo de Campo (arcediano de Niebla y canónigo de la Santa Iglesia de Sevilla, provisor oficial y vicario general de ella y su arzobispado) en nombre del Arzobispo de Sevilla y del Consejo de Su Majestad D. Pedro de Castro y Quiñones, ante el requerimiento de un grupo de vecinos de la ciudad de Xerez de la FronEl Misterio de la Coronación en 1926 con los sayones y romanos que fueron sustituidos en la década de los 50 y posteriormente por el grupo actual, obra de Luis Álvarez Duarte (Foto:Anónimo)tera, para la creación de una cofradía en la iglesia de San Salvador con el título de San Juan Bautista. Tras la primera aprobación se ordena la constitución de sus primeras reglas, que son presentadas el día 9 de agosto de 1615 por el Licenciado Don Tomás de Ortega, presbítero de la Iglesia Colegial, que es visitado por Don Pedro de Castro y Quiñones. Los hermanos que crean la Asociación son los siguientes: Francisco de Paula, Alonso Gómez, Antón Martín de Burgos, Francisco Muñoz, Juan de Morales, Jorge Rodríguez de Miranda, Bartolomé Díaz, Bartolomé de Pina, Baltasar de Soria, Andrés Núñez, Bartolomé de Vargas y Benito Geniz. Después de la presentación oficial de estas reglas se ordena se rectifiquen varias de ellas. Son curiosas muchas de sus normas, sobre todo las que trataban sobre las multas a los hermanos por incumplimiento de las mismas.

1932. Una foto recuerdo de la Hermandad de la Coronación de Espinas.La imagen que preside el Altar es Nuestra Señora de la Aflicción que en el año 1934 desapareció en un incendio fortuito. El preste es D.Angel Melgar. (Foto: Anónimo)Las mencionadas normas establecían las elecciones cada año de un prioste, dos hermanos mayores, un mayordomo y dos discípulos de capítulos. Así como la celebración de Cabildos en los días de Pascua de Navidad, San Felipe y Santiago, y el primer domingo de octubre, con el carácter de asistencia obligatoria para todos sus hermanos. Había una cuota anual, que debía pagarse la víspera de San Juan.

El carácter de su creación fue el penitencial, como lo prueba el capítulo 24 de sus Reglas, en la que se dice, entre otras cosas: "Iten ordenamos que sean obligados los dichos cofrades a salir en processión los Juebes Santos a las dos de la tarde llebando la dicha ynsignia del SeFoto de un curioso collage realizado por un hermano de la Hermandad de la Coronación de Espinas. Los elementos-imagenes son de 1930.(Foto: Anónimo)ñor San Juan Bautista y la santa coronación de Jesuchristo y la madre de dios de la paz nuestra señora obagada...".

Las Reglas ordenan, pues, que la Cofradía tenga un Guión colorado de la advocación de San Juan Bautista. Este Guión representaría a la Hermandad en todas las procesiones a las que concurriera. Pero para la suya penitencial del Jueves Santo, tendrían además una insignia o estandarte con la efigie de la Virgen de la Paz y a ambos lados de la misma los santos Juanes, Bautista y evangelista. DeEsta fotografia del año 1930 nos muestra al Señor de la Coronación de Espinas cubierto con una bella clámide (Foto: Anónimo)bería llevar además la insignia de la Coronación de Espinas del Señor. La fiesta principal de esta cofradía era el día de San Juan Bautista.

Al parecer se hizo típica su salida procesional. En la calle que llevaba entonces a la entrada de la vieja Colegial, los que iban a acompañar la procesión con cruces solían estacionarse esperando la salida y esa parece ser la causa de que a esa calle se le hubiere dado el nombre de calle de las Cruces.

Se desconocen los motivos por los que esta Cofradía decide en 1649 trasladarse de la Colegial a San Agustín. El traslado se acordó el 3 de diciembre de 1649. Era Prior de San Agustín el Padre Fray Fernando de Villanueva, Calificador del Santo Oficio, y Mayordomo de la Cofradía el presbítero Alonso Fernández de Sobalbarro, vecino de la collación de San SalAltar de cultos en 1930 de la Hermandad de la Coronación de Espinas. La Virgen que está junto al Cristo es la primitiva desaparecida en 1934vador, y Hermanos Mayores Andrés Muños y Francisco López. Por su acuerdo con la comunidad de San Agustín la cofradía adquiriría la capilla primera que se hallaba en la iglesia conventual, entrando a mano izquierda, debajo del coro. De ella se desapoderaban los frailes y la entregaban a los hermanos para que colocasen sus imágenes, hiciesen una alacena para guardar los enseres de la cofradía y un cañón para el entierro de los cofrades, al mismo tiempo que le daban licencia para colocar en la iglesia un cajón para la petición de limosnas. La Hermandad se comprometía a no celebrar cabildos sin previo aviso al Padre Prior para que éste asistiese, y la comuUn anónimo artista realizó este collage en el año 1932. La Dolorosa es la primitiva de la Hermandad de la Coronación de Espinas que se perdió en un incendio fortuito en el año 1934.nidad quedaba además encargada de todos los cultos de la Cofradía: celebraría la Función Solemne del día de San Juan, predicaría el sermón del Jueves Santo antes de la salida, acompañaría a los cofrades en la procesión de penitencia, oficiaría todos los lunes una misa por los hermanos difuntos, etc..., y la Hermandad correspondería a los frailes abonándoles por estos servicios religiosos los estipendios correspondientes. Dice Sebastián Marocho que el año 1654 fue el último en que la Coronación de Espinas salió de la Colegial. Podemos pensar que el acondicionamiento de la capilla u otros motivos hasta ahora ignorados retrasaron el cumplimiento de un acuerdo que estaba hecho ya en diciembre de 1649.

Posteriormente, siguiendo las directrices del Concilio de Trento, decidieron darle culto a la Pasión de Nuestro Señor, tomando como titulares al Misterio de la Coronación de Espinas y a María Santísima de la Paz, así como a San Juan Bautista, el titular más antiguo de la historia de esta Hermandad, ofrendándole a la Virgen los cofrades una saya bellísima, obra artesanal en la que Pedro de Lima puso su arte con el oro, la plata y la seda sobre tisú de plata. Era el mes de marzo de 1762. Durante ese siglo, pasó al convento de San Agustín (que estaba en la calle del mismo nombre). Narran los historiadores que durante el siglo XVIII hacía estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo.

Durante la invasión francesa, la Hermandad pasó tiempos difíciles, ya que su sede, el Templo de San Agustín, fue tomado por los soldados napoleónicos. Sin embargo, en los archivos del Ayuntamiento puede comprobarse que esta Hermandad tenía plena vigencia allá por 1822. En la desamortización de Mendizábal, el los frailes agustinos se vieron obligados a abandonar el templo. Tras la revolución de 1868 vuelve a pasar malos tiempos.

El 20 de febrero de 1896 un grupo de fieles, encabezados por el capellán de la iglesia ex-conventual de San Agustín, Presbítero D. basándose en las Reglas de la Primitiva Hermandad de San Juan Bautista, que se había fundado en la Iglesia Colegial en 1615, y cuyas primitivas reglas se conservan en el Archivo Histórico Municipal, y bajo el espíritu del Sínodo Hispalense que había tenido lugar tres años antes, en 1893.

Antigua Imagen de Nuestra Señora de la Mayor Aflicción que se incendió en 1934La fecha elegida para esta fundación con voluntad de reorganización, según comenta Francisco Aguilar Martínez (Semana Santa, Jerez, 1982) no podía ser más problemática, como así ha sido la historia de esta Hermandad durante la primera mitad del presente siglo. El asesinato de Cánovas, los movimientos anarquistas en la provincia que tienen como una de sus más destacadas figuras al gaditano Salvochea y, en concreto en Jerez, las continuas revueltas de obreros y las disensiones en el propio seno de la Iglesia en nuestra ciudad, son acontecimientos que marcan la restauración de esta Hermandad en tiempos, como ya vemos, de una agitación social, política y reImagen de Nuestra Señora de la Paz en su Mayor Aflicción que se conserva en la Iglesia de la población gaditana de Villaluenga del Rosario. La corona que luce la citada imagen le fue regalada por D. Sebastián Iñigo Sánchez y costó 1.000 pesetas, siendo de plata de ley. Más tarde sería fundida para hacer una diadema que se conserva en la actualidadligiosa no muy propicios para este tipo de iniciativas.

La petición por parte de aquel grupo de fieles al Cardenal para dicha restauración, pasará por un proceso previo de informes, en concreto el del arcipreste de la ciudad, abad Rodríguez Madera, con fecha del 28 de febrero de 1896, y el del Fiscal Mariano Hernández Guillén fechado el 5 de marzo del mismo año, en los que no se ponía objeción alguna a la fundación.

Los estatutos fueron aprobados el 13 de marzo de ese año, titulando a la Hermandad como "de la Coronación de Espinas y Nuestra Señora de la Aflicción" (no dice de la Paz en su Mayor Aflicción, como luego se ha titulado).y describe la túnica de los hermanos diciendo que es blanca con mangas perdidas negras, capirote negro, guantes blancos, medias negras, zapato bajo, y escuAntigua estampa de la desaparecida imagen titular de la Hermandad de la Coronación de Espinas. (Perdida durante un incendio en 1934) (Tamaño:5,5 x 8)do con la corona de espinas. Y no señala el día en que deberá salir en procesión, pues queda en blanco en el artículo I del capitulo 4. Pero desde el primer año de su salida tras la restauración, 1897, lo hizo el Domingo de Ramos. Las Reglas fueron aprobadas por dos años, de manera que en 1898 deberían revisarse de nuevo, por si se quería reformar algo de su contenido.

El Diario del Guadalete de 20 de marzo de 1896, informa que "ya se han empezado en la Iglesia de San<Año 1940. Paso de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción por la calle Arcos Agustín, los preparativos necesarios (...) para el solemne septenario que la nueva Hermandad del Señor de la Coronación, dedica a sus veneradas imágenes". Más adelante, el mismo artículo informa que "esta Cofradía no hacía estación de penitencia desde el siglo pasado y, por lo tanto, aunque las imágenes se conservaban en buen estado, no así los pasos ni los adornos y vestidos" y alaba el esfuerzo que han tenido que realizar los cofrades para disponer todo lo relativo a los Cultos y Procesión que se van a realizar. Y a continuación, relata que se ha encargado la realización del Paso del Señor y de la Virgen al "acreditado dorador y restaurador de antigüedades D. Manuel Daza Perea, que tiene su taller en la calle Bizcocheros, número 47". Los pasos eran de estilo renacimiento, y a pesar de su modestia no desmerecieron en absoluto en ornato y elegancia de las imágenes que portaban y de la propia celebración. En el Misterio acompañaban al Cristo cuatro soldados romanos, de inferior calidad, que hubieron de ser restaurados de urgencia por el propio Manuel Daza.Año 1940. La Hermandad de la Coronación de Espinas con el estandarte desplegado. Todavia no se había impuesto la costumbre de llevarlo plegado en señal de duelo. (Foto: Manuel Pereiras Pereiras)

En el mismo periódico, el Jueves 26 de marzo de 1896 se anuncia el recorrido de la procesión que la Cofradía de la Coronación haría el Domingo de Ramos, a las seis y media de la tarde: San Agustín, Alfonso XII (hoy Plaza Arenal), Caballeros, Pedro Alonso, Plaza de las Angustias, Corredera, Consistorio, Plaza de la Yerba, Misericordia, Plaza Plateros, Francos, Tornería, Larga, Lancería, Alfonso XII, Monti, González Peña, Rosa, Insigne Iglesia Colegial, Rosa, González Peña, Monti, Armas, Conde de Bayona a su Iglesia. La prensa de la época, tal como si fuera una fórPaso del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas que fue adquirido a la Hermandad sevillana de los Panaderos. En este paso procesionó por primera vez la Hermandad de la Lanzada y la del Santísimo Cristo del Amor.mula aprendida, resalta que la cofradía hizo un recorrido dentro del mayor orden y que una multitud inmensa ocupaba las calles por las que desfilaba la procesión. También que la calle Larga lucía una iluminación extraordinaria y durante el paso de la cofradía tenía un brillante aspecto.

Pasados éstos, el Hermano Mayor, Antonio Gonzálvez, se vuelve a dirigir a Don Marcelo Spínola pidiendo ampliar la aprobación por el tiempo que el Prelado estime oportuno. El Arzobispo pide informe al Arcipreste, y éste es positivo, pero estima que debe obligarse a la Hermandad a hacer estación en la Colegial. En escrito firmado por la propia mano del Cardenal Marcelo Spínola se le prorrogan por aquel año los estatutos a la Hermandad y se le da opción a decir si desean los cofrades algún cambio en ellos. El 17 de marzo del siguiente año el Hermano Mayor ponía un oficio a Su Excelencia rogando licencia para el triduo y proEl paso de la Coronación de Espinas con las antiguas imágenes secundarias en una fotografia de los años 50 (Foto: Manuel Pereiras)cesión de aquel año y señalando que no se deseaban cambios en los estatutos. Manda el Cardenal al Arcipreste que informe (20 de marzo de 1899), suscribiendo este positivo afirmando que la procesión de la Coronación era una de las más solemnes y devotas de la Semana Santa (28 de marzo) y en vista de ello el Beato Marcelo aprobó definitivamente los estatutos de la Hermandad.

Las Reglas fueron editadas en 1902, por el entonces Secretario de la Hermandad, D. Juan López Andrade, conservándose actualmente un ejemplar de las mismas por el hermano de la Cofradía Antonio Martín Bejarano Arianes.

Hay noticias documentadas de los cultos en la primera década del siglo XX. En el año 1900, la hermandad celebró los días 5, 6 y 7 de abril, a las 18,45 de la tarde en San Agustín, un Triduo en presencia de Jesús Sacramentado, que incluía Estación Mayor, Corona Dolorosa, Triduo y sermón de un agustino madrileño. El Viernes de Dolores se recordaban las aflicciones y amarguras de María, con misa cantada a las ocho de la mañana, y el sábado siguiente a la misma hora, comunión general de cofrades y fieles. Estos cultos se realizaban la última semana antes de la Semana Santa. El prelado concedió 80 días de indulgencia a los cofrades y devotos que participaran con fervor.

Al año siguiente, 1901, no constan datos de los cultos en la prensa; sin embargo, en 1902 se apuntan varias curiosidades en relación con el Triduo: el Templo se enconColegiata de Nuestro Señor San Salvador: En un primer plano el juego de campanas que remataba la reja del coro de los canónigos; a través de los roles de hierro, el paso de Nuestra Señora de la Paz en su Mayor Aflicción (Foto: Eduardo Pereiras)traba muy iluminado y adornado, aunque hubo problemas con la iluminación eléctrica; a un fiel un ladrón le robó el reloj en el interior del templo, por lo que los guardias municipales se apostaron el resto de los cultos a la puerta del templo. El Triduo se celebraba a las siete de la tarde. Hubo cultos en 1903, 1904, 1905 (en el que se menciona la suntuosidad de los adornos de los pasos y la iluminación del Templo), 1906, 1907 (con mucha presencia de público) y 1908 (hay exposición del Santísimo Sacramento todos los días).

Antiguo Paso de Misterio del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas que tallara José Ovando Merino en 1955A partir del año siguiente, 1909, comienzan a escasear en la prensa los comentarios sobre estos cultos cayendo la Hermandad en la segunda década en un período de postración y declive, que se verá agravado con el cierre definitivo de la Iglesia de San Agustín y su posterior derribo y el traslado de las imágenes a la Colegial (donde 200 años antes había sido anteriormente fundada), fecha en que se interrumpen cultos y procesiones.

En 1924 se inician los trabajos de su tercera reorganización, última y definitiva. Para acelerar la reorganización, en ese mismo año, la Hermandad recoge de la familia Villacreces la valiosa donación de la capilla de Nuestra Señora del Refugio de los Desamparados, que se convertirá en su sede canónica hasta nuestros días. Esta fue construida por Don Nuño de Villavicencio, en el siglo XVII. Concretamente en el año 1680, el día 10 de septiembre fue doEl Señor de la Coronación de Espinas en el paso que le tallara Ovandonada a la legendaria Hermandad de la Misericordia. Posteriormente la Capilla pasó a manos de la familia Villacreces que fue la que la donó a la Hermandad de la Coronación.

Se recuperan imágenes y pasos y en 1925 vuelve a hacer estación penitencial el Lunes Santo (primer año en el que en Jerez hay procesiones todos los días de la Semana Santa), aunque de manera excepcional, ya que el año siguiente, 1926, vuelve a su tradicional día de salida. La capilla de los Desamparados se abre para que los cofrades acompañaran a sus titulares sobre unos pasos construidos por Manuel DaMoisés Davia Soriano fue director de la Banda Municipal de Música de Jerez y estuvo en nuestra ciudad desde el año 1955 al 1961. Para la Semana Santa de Jerez compuso la Marcha Procesional "Coronación de Espinas", entre otras. (Foto: Eduardo Pereiras, año 1956)za para la Semana Santa de 1896, cargados por fuera, al estilo jerezano, con horquillas.

En la época pre-republicana la hermandad lleva una vida continuista, aunque con algunos acontecimientos y avatares que van a marcar la vida de la Hermandad: en 1929, gracias al esfuerzo de una comisión que se había formado para ello, la Hermandad ofrece a su titular, Nuestra Señora de la Mayor Aflicción, una preciosa corona de plata que le fue impuesta el día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción. Esta corona se compró en Córdoba y costó 1.040 pesetas. En el libro de actas correspondiente (que se conserva), aparecen recibos de las aportaciones hechas por diferentes hermanos para la adquisición de esta corona. También en 1929 se cambiará la indumentaria: de la clásica túnica de cola de color blanco y mangas de ángel con vueltas negras, con antifaz, botonadura, zapatillas y calcetines de este mismo color, se pasa a las actuales túnica y capa de color blanco, con antifaz de terciopelo negro, cíngulo, botonadura y zapatillas del mismo color, y calcetines y guantes blancos. Sobre el lado izquierdo de la capa llevan los nazarenos el escudo de la Hermandad y sobre el antifaz, bordada, la corona de espinas atravesada por el cetro (éste último y definitivo cambio se produce en 1959).

El período político que se abre a continuación provoca ciertos trastornos en la vida de todas las Hermandades de Jerez. Durante la mayoría de los años de la Segunda ReEl Señor de la Coronación de Espinas en el paso que le talló Ovando. En este paso procesionó desde el año 1955 al 1982. Ahora el paso está en Ciudad Real (Foto: Eduardo Pereiras)pública, la Hermandad se limitó a una serie de cultos internos y al turno de Adoración del Monumento en la Colegial el Jueves Santo entre las 13,00 y las 15,00 horas. Así, en 1932 las cofradías no salen a la calle, pero la Hermandad de la Coronación convoca solemnes cultos para el Domingo de Ramos en su capilla, que se celebrarán "si la Cofradía no hace estación de penitencia", la cual finalmente no realizaría. Tampoco la realizó en 1933 ni 1934.

En ese año de 1934, la Hermandad sufre una de sus mayores desgracias, debido a un desafortunado accidente ocurrido en la capilla: un domingo de Feria un cirio ofrecido por un devoto a la venerable imagen de Nuestra Señora de la Mayor Aflicción, prende el ropaje de éste y, en pocos minutos, la primitiva y destacada talla es afectada por las llamas, destruyéndola (los resDomingo de Ramos del año 1960. Nuestra Señora de la Paz en su Mayor Aflicción casi a las puertas de su capilla (Foto: Eduardo Pereiras)tos de las manos de aquella imagen se conservan como una reliquia). Rápidamente se constituyó una comisión para la restauración de la imagen, que no fue posible, encargándose inmediatamente otra imagen lo más parecida a la anterior a los talleres sevillanos del imaginero Luis Sánchez Gil que, una vez terminada, no reunía las características de profundo y a la vez sereno dolor que la anterior poseía, aunque estuvo al culto durante unos quince años en la Hermandad.

En 1935 volvió a salir el Domingo de Ramos, junto a la de Las Angustias tuviendo que sufrir un deplorable acto de vandalismo, el de ser apedreada al llegar a la calle Lancería. Pero en 1936 vuelve a no hacer estación procesional, volviendo a hacerlo a partir de 1937.

La quema de conventos no tuvo mucha incidencia en Jerez, pero ante el temor de algún ataque, la imagen del Cristo fue escondida entre la paja de una cuadra de la finca "La Posada" situada enfrente de la Capilla y la nueva talla de la Virgen en casa del entonces Hermano Mayor, José Puerto Andrade, para volver a su sede, una vez terminada la contienda.

Tras la Guerra Civil empieza un período de apogeo de la Semana Santa jerezana y es entonces cuando la Hermandad inicia una etapa de actividad y reformas centradas especialmente en el desfile procesional. Todavía se seguía saliendo con el paso que Daza había hecho en 1896, que lógicamente estaba muy deteriorado. Así, en 1944 se compra un nuevo paso de Misterio, de estilo barroco, a la Hermandad de los Panaderos, de Sevilla, y se buscan a los mejores artistas para hacer del conjunto una verdadera obra cultural y artística. En la compra del paso fueron incluidas las tres figuras de aquel misterio (las figuras se adaptaron de un "Prendimiento" a una "Coronación de espinas"). El paso procesionó hasta 1954. Para el paso de palio, sin embargo, hubo disensiones internas: José Puerto Aragón, a la sazón ya elegido Hermano Mayor, a la vez que los hermanos antiguos, quiso construir un paso que se mantuviera dentro de los cánones tradicionales jerezanos llevando cargadores por fuera, pero los jóvenes se negaron queriendo derivar al estilo sevillano, como fue la moda en otras cofradías de ese tiempo. Al final, se impuso el criterio sevillanizante lo cual llevó a la dimisión del Hermano Mayor y la construcción de un modesto paso de palio de estilo sevillano, con tan sólo diez varales lisos en plata meneses". La orfebrería de este paso se encargó al orfebre jerezano Manuel Rodríguez Pérez, que tenía su taller en la calle Clavel. Este paso nunca se terminaría y se vendió a una hermandad del Puerto de Santa María.

Las dimensiones de la puerta de salida y de la propia Capilla de los Desamparados no permitía la salida de pasos de estas características, por lo que hubieron de emprenderse obras que la dotaran de una puerta suficiente. Así, en 1948, se abrió por primera vez la puerta de la Capilla a la calle Arcos y el crucero que la ampara.

Durante los años cuarenta y cincuenta, la cofradía ha tenido ha tenido los siguientes horarios: salía el Domingo de Ramos entre las 19,30 y las 20,00, entraba en la Rotonda, delante de la Hermandad de las Angustias, entre las 20,50 y las 22,00, y se recogía entre las 24,00 y las 00,30. Su itinerario hasta 1948 era el siguiente: Alvar Núñez, Marqués de Mochales, Rotonda, Carrera Oficial, Plaza de la Encarnación, Hortas Cáliz, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Reyes Católicos, General Franco, Plaza Esteve, Santa María, Cerrón, Alvar Núñez a su templo. En ese año de 1948, vemos la siguiente variación justamente a la salida: Alvar Núñez, Gaspar Fernández, Cardenal Herrero,... (Este itinerario ha permanecido prácticamente inalterable hasta 1995, aunque algunos años la hermandad tomaba en el itinerario de ida: ... San Juan, Plaza Quemada,...). En este itinerario fijado se introduce una leve modificación en los años 1957 y 1958, en los que el primer control de la Carrera Oficial estuvo en Puerta de Sevilla. En aquel entonces la ida se hizo de la siguiente forma: ...Cardenal Herrero, Antona de Dios, Plaza de San Andrés, Rosario, Alameda Marqués de Casa Domecq, Puerta de Sevilla.

En 1946 la Hermandad sustituyó la modesta corona de plata comprada en 1929 por otra de plata de ley sobredorada, cincelada y repujada a dos caras, realizada por el prestigioso orfebre Emilio Landa Carrasco (nacido en Sevilla en 1902, pero afincado desde 1940 en Jerez, donde abrió taller en la calle Juan de Abarca y donde murió en 1957), siendo ésta su primera trabajo para la Hermandad. En 1948 se estrenó el Libro de Reglas.

Tan contenta quedó la Hermandad que abandonó el proyecto de paso de palio de Rodríguez y encargó un juego de doce varales a Landa, de los cuales se estrenaron seis en 1949 y los restantes al año siguiente. El diseño correspondió al propio Emilio Landa que personalmente cinceló las capillas que aparecen en el primer tramo de cada varal y que corresponden a imágenes de doce grandes advocaciones marianas. Para el resto de la orfebrería designó a su oficial más señalado, Manuel Morales Turón, que en unos locales anexos a la propia capilla cinceló el resto en plata cofradiera.

En el año 1949, los cofrades de esta Hermandad José Núñez Correa y José Gómez Morales (conocido por Pepe Gómez), tuvieron noticia de la existencia, en casa de un anticuario sevillano, de una imagen de Dolorosa y tras acudir a Sevilla a verla, se produjo la adquisición de una nueva talla de Virgen, atribuida inicialmente a Juan de Astorga por su parecido con la de Nuestra Señora de la Angustia de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla (confirmada como obra de Astorga fechada en 1817) aunque con posterioridad se descubrió que la talló José Rivera García, a principios de esa misma década de los cuarenta. Algún trabajo costó convencer al Cabildo de Hermanos, aunque nunca había terminado de gustar la talla de Sánchez cid, pero al final asintieron y la talla traída de Sevilla pasó a ser la titular de la Hermandad previo consentimiento y autorización del Cardenal Arzobispo de Sevilla, que lo dio por decreto de 17 de Diciembre de aquel año. Con este motivo se le añadió al título de María Santísima de la Mayor Aflicción, con el que se había venerado a la Virgen desde 1896, el de la Paz con que se le veneraba por la primitiva Hermandad de San Juan Bautista. Desde entonces la Virgen tiene la advocación de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción. La antigua imagen tallada por Sánchez Cid se encuentra en la actualidad en Villaluenga del Rosario bajo la advocación de Nuestra Señora de los Dolores.

La hermandad quería hacerse con una Imagen Venera que representara a la Virgen de los Desamparados, titular de la Capilla donde tiene su sede y Patrona de Valencia. En un viaje que hizo a dicha ciudad, en 1949, el recordado hermano Manuel Martínez Arce, trajo esta bella imagen que, aún hoy, sigue presidiendo la delantera del paso de María Santísima.

La Hermandad siguió adquiriendo enseres para completar el paso de palio y mandó la confección de unas caídas bordadas para completar un techo de palio que ya se poseía y que será después conocido como "palio verde". Estas caídas se encargaron al taller de Guillermo Carrasquilla y se estrenaron en 1950. También ese año se estrenó el Estandarte que proclama la Inmaculada Concepción de María: el Simpecado, así como la Cruz de Guía y el Senatus. Un obsequio de su entonces camarera, Amalia Fernández, señora de Belmonte, dotó al Señor de un mantolín de salida en 1952. En 1954 se realizaron los faroles de plata de ley que acompañan al Simpecado y un juego de 16 insignias.

En el año 1955, se estrenó el paso de misterio que tallara José Ovando Merino (cuyo encargo se realizó el año anterior, 1954) para sustituir al adquirido a la Hermandad de los Pa<naderos. Era de estilo barroco, totalmente dorado y con cuatro cartelas con pinturas que representaban escenas de la vida de Jesús, realizadas por los hermanos Enrique Hernández y Fernández de los Ríos y Jesús González Ramírez (dos de estas cartelas las conserva todavía la Hermandad). El paso contaba con seis candelabros y un total de 26 puntos de luz.

El Domingo de Ramos de 1956 se suspendieron las procesiones por la gran cantidad de agua caída pero las hermandades decidieron con el permiso de las autoridades competentes salir en dias posteriores: la Hermandad de la Coronación salió, pues, ese año, el Lunes Santo.

La hermandad conservaba una saya de vestir, muy antigua, para la Santísima Virgen, en terciopelo burdeos, que se encontraba en muy mal estado. Sobre un trozo de tisú de plata comprado en un anticuario de Londres por José García Aguilar, se encargó, en 1955, a Esperanza Elena Caro, que se pasaran los bordados. Emilio Landa diseñó en 1956 los respiraderos, empezándolos él mismo pero no pudo finalizarlos debido a su fallecimiento, terminando dicha labor su hijo Juan. Los medallones con escenas de la vida de la Virgen son obra de los talleres de "Lorenzo, Jiménez y Rueda". Posteriormente se realiza el juego de jarras entre varales en los talleres de Manuel Villarreal. En 1956 también se encarga al mismo taller de Villarreal el juego de ocho bocinas, los ciriales y las pértigas de los pertigueros. Los bordados de los paños de las bocinas, fueron pasados de las antiguas caídas del "palio verde", por Esperanza Elena Caro. Pero sólo dieron para seis. Durante años, los dos restantes fueron de terciopelo liso. En 1999, un grupo de hermanos donó la confección de los bordados de estos paños, realizados en los talleres de Ildefonso Jiménez, de Jerez.

En 1958, como nuevos estrenos han de destacarse los nuevos respiraderos del paso de la Virgen en plata cincelada y repujada, obra del jerezano Emilio Landa e hijo y las bambalinas laterales totalmente bordadas por Guillermo Carrasquilla. Tanto las bambalinas como los trabajos de los bordados fueron donados por la camarera de la Virgen, doña Ana María Aguilar de García Figueras. Se estrena también el Senatus de terciopelo de Lyon rojo púrpura bordado en oro fino y juego de cuatro dalmáticas de brocado de seda de color morado y oro donadas por el mayordomo don Marco Rodríguez Martín. 

En 1959 se pro1975: Bodas de Oro de la Hermandad de la Coronación de Espinas. Con tal motivo se traslada la Stma.Virgen de la Paz en su Mayor Aflicción a la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Tras la celebración de un Triduo y Función de Instituto, el domingo 12 de octubre, se organizó una muy solemne procesión para el traslado de la venerada imagen en su magnifico paso de palio, todo exornado con nardos.cede a un nuevo cambio en la túnica de los nazarenos. Se suprimen las mangas de ángel que llevaba la túnica. Se unifica la tela de los antifaces a terciopelo de color negro. Se cambia el fajín por un cíngulo y se añade el escudo de la Hermandad sobre el brazo izquierdo de la capa.

El mismo año, 1959, se encargó a los talleres de Esperanza Elena Caro la confección del manto de salida, realizado en oro fino sobre terciopelo morado. Se dio la circunstancia de que el color del terciopelo no fue el elegido por la Hermandad, pero un error en la tintada envió éste. La alternativa era devolverlo y esperar el primitivamente elegido, lo que retrasaría la ejecución, o bordar sobre el recibido. Se decidió esto último que dando un maravilloso resultado.

Del año 1960 cabe destacar el estreno del nuevo manto para la Virgen, cuya bendición se produjo el 3 de abril de 1960. Fue confeccionado en terciopelo de Lyon color morado, ricamente bordado en oro en uno de los más famosos talleres sevillanos, concretamente los del Esperanza Elena Caro. Se ha de destacar que el manto tiene bordadas dos flores en plata que representan a dos hermanos que formaron parte de la comisión pro-manto y que no pudieron ver su estreno y son don José María Rodríguez y don José Belmonte.

Entre los años 1962 y 1966, los talleres de Emilio Landa Carrasco, fueron los encargados de confeccionar un total de 86 piezas de candeleros en plata cofradiera repujada. En 1967 sacó completa dicha candelería y además ese año el paso de palio fue sacado por la cuadrilla de costaleros de Sevilla comandados por don Jerónimo Borrego Pavón.

Con el paso del tiempo, el "palio verde" que se tenía, había quedado muy deteriorado. En 1964, la Hermandad encargó a Esperanza Elena Caro la confección de un nuevo techo de palio que resultó un perfecto ejemplo de la maestría de estos talleres en su confección. Junto con el manto realizado años antes en los mismos talleres, forma un conjunto de gran calidad y belleza.

La misCartel de la Semana Santa de Jerez de 1990mo taller de Esperanza Elena Caro encarga la Hermandad, en 1968, la confección de un nuevo Estandarte bordado en oro sobre terciopelo de Lyon, para sustituir al anterior, muy deteriorado. Al año siguiente, 1969, en los mismos talleres que elaboraron las jarras y la candelería, ya convertidos en Viuda de M. Villarreal, a la muerte de su titular en 1965, se realizaron los candelabros de cola.

En 1970, la Hermandad rindió un merecidísimo homenaje al que durante años había sido su capiller y prioste, Francisco de Paula Coro Boullosa, el recordado Paco Coro. La camarera de la Virgen, por aquel entonces Doña Ana Aguilar, de García Figueras, quiso hacer un regalo personal al homenajeado. Éste no quería nada para sí mismo, pero tenía la ambición de que "Su Señora" tuviera una toca de sobremanto, acorde con la riqueza y calidad del propio manto. Aquella fue la oportunidad. No la desperdició y pidió la confección de esta maravillosa obra que, sobre malla de oro fino, realizó Esperanza Elena Caro.

Cartel conmemorativo del I Centenario de la Reorganización. Cortesía a esta página de D. Francisco Hurtado ChacónCon motivo del cincuentenario de la reorganización de la Hermandad en la Capilla de los Desamparados, en 1975, se realizan unas nuevas imágenes secundarias (en concreto, un soldado, un sanedrita, un centurión y un judío) para acompañar al Señor en su paso de Misterio, realizadas por el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, sustituyendo, pues, a las anteriores que vinieron con el paso comprado en 1944. También dentro de estas efemérides fue donada por un grupo de hermanos la peana de la Virgen realizada en los talleres de Viuda de Villarreal. También con tal motivo se traslada la Stma. Virgen de la Paz en su Mayor Aflicción a la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Tras la celebración de un Triduo y Función de Instituto, el domingo 12 de octubre, se organizó una muy solemne procesión para el traslado de la venerada imagen en su magnifico paso de palio, todo exornado con nardos.

La imagen del Santísimo Cristo de la Coronación necesitaba por aquel entonces una restauración urgente. Consciente de ello, la Junta de Gobierno, de la que era Hermano Mayor Manuel Piñero Vázquez, encargó un estudio y posterior restauración al profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Francisco Arquillo Torres. En los primeros meses de 1978 el profesor Arquillo lleva a cabo este proceso, descubriendo que la imagen tenía el brazo izquierdo que no pertenecía a la original. En efecto, sin que sepamos las razones, la imagen había sufrido una intervención, cambiándosele el brazo y ajustándolo de manera que interesaba al cuerpo de la imagen. Pero el secular capiller de esta Hermandad, Francisco de Paula Coro Boullosa, guardaba el brazo original que le fue repuesto en esta restauración.

En los últimos años de la década de los setenta se organizó la cuadrilla de hermanos costaleros del paso de misterio y a finales de la siguiente década surge la del palio. En las décadas de los sesenta y setenta, el horario de la cofradía no cambió sustancialmente: siguió saliendo entre las 19,15 y las 19,30 y se recogía entre las 24,00 y las 0,30. El itinerario permaneció prácticamente inalterable.

También el paso de misterio de Ovando había sufrido un gran deterioro, por lo que la Hermandad decide hacer un nuevo paso de misterio, el actual, que se encarga al afamado Manuel Guzmán Bejarano, quien había sido uno de los alumnos aventajados del gran imaginero Antonio Castillo Lastrucci. Este paso, de estilo barroco sevillano, es de madera tallada y dorada. Sin dorar y sin las figuras que completan el canasto, salió, por primera vez, en 1983. En 1984 se le añadieron las 18 figuras de santos y arcángeles, quedando pendiente de dorar por Manuel Calvo Camacho. El conjunto salió terminado por primera vez a las calles de Jerez en 1985, siendo Hermano Mayor Silverio Cabrera Martín. En 1983 se bordó el faldón frontal del paso de palio.

Para completar el paso de palio, sólo quedaban los faldones. En 1982 se encargaron al taller de Piedad Muñoz Rodríguez, de Albaida del Aljarafe (Sevilla), bordándose sólo el delantero.

Sobre un paso de los cargados "por fuera", propiedad de la Hermandad de las Angustias, se ha portado al Cristo de la Coronación en uno de los Vía Crucis anuales de la Cuaresma de la Unión de Hermandades. En esa ocasión el cortejo "hizo estación" en el Convento de Santo Domingo.

En 1990, la trasera del paso de palio de la Virgen de la Paz en su Mayor Aflicción, en una fotografía realizada por Salvador Monge Acosta, sirvió de cartel anunciador de la Semana Santa jerezana.

En la década de los ochenta adelantó su hora de salida hasta las 19,00 y se recogía a la 1,00. Esta hora de salida no se ha alterado en la última década del siglo XX, aunque sí se ha retrasado considerablemente la hora de recogida, realizándose ésta en torno a las 2,15 horas. En 1995 cambió su itinerario, recorriendo la emblemática calle Bizcocheros, ahora en el recorrido de vuelta a su templo. El anterior itinerario era: Arcos, Gaspar Fernández, Bizcocheros, CARRERA OFICIAL, Plaza Encarnación, De la Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Arenal (lado derecho), Corredera, Plaza Esteve, Santa María, Cerrón, Arcos.

En 1997 gracias a la generosidad de la actual Camarera del Señor, Isabel Sánchez Collado, viuda del antiguo Hermano Mayor, Silverio Cabrera Martín, fue posible la restauración del mantolín de salida de 1952, realizada en los talleres del jerezano Ildefonso Jiménez.

En la Semana Santa de 1998 tendría que haber estrenado dos juegos de varas repujadas, uno para el guión y otro para el banderín de San Juan Bautista, haciendo al año siguiente, pues ese año la lluvia hizo acto de presencia el domingo de Ramos impidiendo su salida procesional.

La techumbre de la Capilla de los Desamparados, sin que fuera notable a simple vista, había acusado sensiblemente el paso de los años. Descubierto su muy mal estado, la Junta de Gobierno, comandada por Francisco Hurtado Chacón, emprende la tarea de su restauración que, gracias a la colaboración del Ayuntamiento, se lleva a efecto en la primavera de 1998. En la misma obra se incluye la sustitución de la solería de mármol en blanco y negro, colores de la Hermandad y la construcción de un camarín para el Santísimo Cristo que estuviera acorde con la devoción y respeto debidos y, a la vez, con la calidad de la talla.

En un excelente trabajo de Archivo y Documentación realizado por los jóvenes cofrades e historiadores José Jácome González y Jesús Antón Portillo, publicado en Marzo del año 2000, encontraron el documento contractual que prueba la autoría de la imagen del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas. El texto, encontrado en el Archivo de Protocolos Notariales de Jerez, Notario Roque Pérez de Ceballos, fue firmado con fecha de 19 de abril de 1665 y revela que se ocuparon de la hechura de la imagen, así como de tres sayones, los artistas Pedro Grass, de origen alemán, y el flamenco Elías Mer. Se trataban de sendos vecinos del jerezano barrio de El Salvador, residentes en la calle Abades. El documento concertó un plazo de ejecución de seis meses y un precio total de 1950 reales de vellón. También aclara que el encargo fue realizado por los hermanos mayores de la Cofradía de la Santa Coronación de Christo, Sebastián de la Herrera y el alférez Francisco Portillo. Fueron avalados por Diego Jácome el 30 de abril de 1665.

En el Año Jubilar de 2000, la Hermandad celebra el Primer Centenario de su Reorganización y el 75 aniversario del establecimiento canónico en su sede de la Capilla del Refugio de Nuestra Señora de los Desamparados.

El 11 de diciembre de 2000, celebró cabildo de elecciones, saliendo elegido nuevo hermano mayor el cofrade Pedro Larraondo Díaz, quien hasta el momento había venido ejerciendo el cargo de mayordomo en la populosa corporación de La Albarizuela, el cual sustituye a D. Francisco Hurtado Chacón.

En el año del 2000 se celebraron con diversos actos el primer centenario de su reorganización, que incluyó la salida extraordinaria y traslado de los Titulares a la Catedral para Triduo de Acción de Gracias (días 27 al 29 de Septiembre).

En el año 2015 se celebraron los 400 años de la fundación de la cofradía de San Juan Bautista, con una serie de cultos y actos y una misa de acción de gracias en la Catedral, para la cual se realizó una procesión matutina con las dos imágenes tirulares en sus pasos de salida y posterior regreso a la capilla esa misma tarde.

El antiguo paso de la Coronación obra de Ovando (Artículo de Antonio de la Rosa Mateos)

El tallista José Ovando Merino tuvo bastante importancia entre los años de 1946 y 1955 en nuestra Semana Mayor, un nombre propio en la realización de pasos de misterio. Si señalamos algunos datos biográficos, el citado artista nace en la localidad vecina de El Puerto de Santa María en la calle Postigo el 9 de enero de 1912.
Comienza sus estudios en el colegio de los Jesuitas, donde estaba en régimen de medio internado, volviendo a su casa sólo para dormir. Tenemos la certeza que pronto se inicia en el arte, en especial en la pintura la cual desarrollaba cada vez que podía, incluso asistió a la Academia de Bellas Artes “Santa Cecilia” de El Puerto de Santa María, teniendo como profesor destacado a don Juan Botaro. Sus padres, Manuel Ovando Blanco y María Merino Alba, tuvieron cuatro hijos: Manuel, Antonio, José y Miguel. Su padre trabajaba como maestro de obra del Ayuntamiento y no aceptaba ese gusto hacia la pintura por parte de su hijo, quería que se centrara en aprender el oficio de albañil;
José, al igual que sus hermanos, comienza pronto a trabajar con su padre. El Servicio Militar le cambiará la vida. Se tiene que incorporar en Sevilla, y aprovechará la ocasión para acercarse al por entonces taller de Antonio Castillo Lastrucci, en la calle San Vicente 52. Pudo ser aproximadamente pasada la Guerra Civil de 1936, y varios años más tarde entraría también su hermano Antonio (1906-1982) como carpintero. Durante casi una década fue uno de los hombres claves de Castillo en el apartado de la talla de pasos. Solía relatar una anécdota referida a la talla del caballo que forma parte del misterio del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de la Hermandad de la Esperanza de Triana. A mediados de la década de los cuarenta abandona el taller de Castillo, con bastantes conocimientos y se inicia por su cuenta. Contrae matrimonio el 10 de abril de 1935 en Utrera con la sevillana Ana Clo Barrera (1915-1993), con la que tiene seis hijos: Juan, Piedad, Antonio, Manolo, Isabel y Ana. Antonio (1941) con el tiempo se convirtió en ayudante de su padre en las labores del taller. En 1950 tiene su domicilio particular en la sevillana calle de Vistahermosa número 5, y en 1952, cambia su domicilio a la calle José María Izquierdo número 34, también en Sevilla. El taller estaba situado en la barriada de La Barzola. Después de casi una década de apogeo, las cosas no vienen bien, y sobre 1956-57, se traslada a Cádiz teniendo que dejar su oficio de tallista para incorporarse nuevamente a la construcción en la empresa de Don Eduardo Tovar Cubero, donde desarrollará su labor más de diez años. Aunque por las tardes y los fines de semana seguía realizando trabajos en talla y restauración.
Nuevamente sobre 1968, vuelve a montar un taller en Cádiz por la zona del antiguo Cementerio, y será sobre mitad de los setenta cuando lo traslade a la gaditana calle de Rosario Cepeda número 15 de donde saldrían también algunas imágenes de su gubia. Con ochenta y cinco años decide cerrar el taller. El 18 de marzo de 2001 falleció en Cádiz.
Ovando realizó entre mediados de los cuarenta y cincuenta, los pasos de misterios de la Flagelación, Lanzada, Cinco Llagas, Tres Caídas, Coronación, Borriquita, para nuestra Semana Santa. A continuación me centraré en el antiguo paso de la Coronación.
El 2 de mayo de 1952 rubrica el acuerdo con la Cofradía de la Albarizuela para la talla de su paso de misterio de estilo barroco. El precio convenido ascendió a 24.000 pesetas, y al igual que con la Hermandad de las Cinco Llagas, la madera y el dorado correría a cargo de la cofradía, a esto había que añadirle la parihuela que se realizó en un contrato aparte. El Domingo de Ramos del año siguiente se estrenó la talla del paso completamente terminada aún sin dorar. Las andas llevaban cuatro cartelas en la canastilla y cuatro en los respiraderos representando pasajes de la pasión. La cartela frontal fue realizada por el Reverendo Padre Enrique Hernández y Rodríguez de los Ríos, y representa la adoración de los Magos; la trasera, obra de Jesús González Ramírez, presenta el traslado al Sepulcro de Nuestro Señor; y la de los costeros, ejecutadas por Agustín Pérez González, plasman la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, y la Resurrección. La iluminación la ponían cuatro candelabros situados en las esquinas con cinco luces y otros dos centrales con tres puntos de luz. En 1954 salió con el dorado de la parte frontal, y al siguiente año aparecía ya totalmente concluido de dorar. Para su dorado hubo aportaciones de alhajas e incluso el novillero por aquella época, Juan Belmonte, hermano de la cofradía, se ofreció para torear una corrida. En 1983 fue sustituido por otras andas obra del taller de Guzmán Bejarano y vendido a la Hermandad de la Vera-Cruz de Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real, por la cantidad de 1.300.000 pesetas. Las andas antes de ser vendidas eran portadas por cuarenta costaleros, siendo en la actualidad transformada en una carroza con ruedas y luz eléctrica, procesionando el Jueves Santo con el misterio de Jesús atado a la columna.

Antonio de la Rosa Mateos.
Centro de Estudios Históricos Jerezanos

Observaciones:

El Domingo de Ramos, a media mañana, se efectúa la primera "levantá" de los pasos, que suele hacerla la persona que el domingo anterior, Domingo de Pasión, ha dado el pregón de la Semana Santa de Jerez. Destacan tres tramos importantes del recorrido donde la belleza de la procesión es máxima: en primer lugar, el barrio de la Albarizuela, es decir, todas las calles por las que pasa desde su salida hasta la Carrera Oficial. Cabe resaltar la extraordinaria belleza y dificultad que entraña el paso de esta Hermandad por la calle Bizcocheros, antiguamente en el camino de ida hacia la Carrera Oficial y actualmente en el regreso al templo. Lo amplio de sus andas hace casi imposible el reto. La salida de la Catedral también es destacable, a su paso por la Plaza de la Encarnación, para subir la cuesta de la calle De la Rosa. Por último, una vez regresa a la calle Arcos, iniciando el regreso a su templo, alcanzada ya la medianoche, todo resulta realmente apoteósico. Lleva una representación de la Hermandad de las Viñas y del Loreto. Los nazarenos llevan vueltas negras en las capas, reminiscencia del forrado de la capa española. La Virgen lleva unas mariquillas (piedras preciosas en el pecho) idénticas a las de la Macarena de Sevilla. La Virgen porta el fajín del General Merry.

Cultos:

Misa todos los sábados del año y vísperas de precepto. Reuniones formativas de cofrades los terceros viernes de cada mes. Tríptico Mariológico en enero. Festividad de Nuestra Señora de la Paz el 24 de enero. Los días precedentes al primer Domingo de Cuaresma, Solemne Quinario con Función Principal de Instituto el Primer Domingo de Cuaresma. Besamanos a la Virgen el Segundo Domingo de Cuaresma. Besapiés al Cristo culminando con Vía Crucis y traslado al paso el Domingo de Pasión. Adoración Nocturna al Santísimo en abril. Función Solemne en mayo a la Virgen de los Desamparados y sufragios en el mes de noviembre por los hermanos fallecidos. Todo ello se completa con ciclos de charlas para la juventud de la cofradía, conferencias, proyecciones audiovisuales, etc. Asimismo se ha venido publicando un Boletín de la Hermandad.

Dirección:

Hermandad de la Coronación de Espinas.
Calle Arcos, nº 49.
Jerez de la Frontera (Cádiz) Código Postal: 11401
Teléfono: 956.321.221

Blog de la Hermandad: http://coronacionjerez.blogspot.com/

Correo electrónico: coronacion.noticias@gmail.com

Libro publicado:

Historia de la Hermandad de la Coronación de Espinas (1615-1939), Tomo I, de Joaquin Baro de Alba y Manuel Piñero Vázquez, Gráficas San Luis, S.A., 2001. (se puede consultar en la Bibilioteca Municipal de Jerez).

Hermano Mayor:

Javier Lucena Ortega.

Mayordomo: 

Isaac Jesús Núñez Rosado.

Vestidores: 

Alberto Zarzuela Jiménez viste a la Dolorosa, tomando el relevo a José Luis Larraondo Hernández, q.e.p.d. Juan Luis Jaén Pacheco arregla las imágenes del paso de Misterio.

Junta de Gobierno:

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de la Coronación de Espinas tomó posesión el lunes 29 de julio de 2013, en el transcurso de la eucaristía que se celebrará a las nueve y media de la noche en la Capilla de los Desamparados, presidida por D.Diego Moreno Barba, Pbro. La nueva Junta de Gobierno que tras las pasadas elecciones ha confiado el cargo de Hermano Mayor para los próximos cuatro años a D.Francisco Rodríguez Luque, está compuesta por las siguientes personas:

....

El dia 25 de julio de 2008 fue elegido en Cabildo de Elecciones D. Javier Lucena Ortega, como Hermano Mayor de la Hermandad, con la concurrencia de dos candidaturas, la que encabezaba D. Javier Lucena Ortega y la de Juan Manuel Pérez-Rendón.

La Junta de Gobierno para el periodo 2008-2012, está compuesta por las siguientes personas:

- Director Espiritual: Ilmo. Sr.D.D. Luis Delgado Serrano.
- Hermano Mayor: D. Javier Lucena Ortega
- Teniente Hermano Mayor: D. Orlando Lucena Ortega.
- Secretario: D. Manuel Vázquez Díaz.
- Mayordomo: D. Isaac Jesús Núñez Rosado.
- Tesorero: D. Francisco Rodríguez Luque.
- Consiliario: D. Carlos Dorado Castro.
- Consiliario: D. Juan Luis Romero Márquez.
- Consiliario: D. José Antonio Gil Zarzana.
- Consiliario: Dª. María de la Paz Montoro Rodríguez-Izquierdo.
- Consiliario: D. José Manuel Gómez Benítez.
- Consiliario: D. Javier Mariscal Macías.
- Consiliario: D. José Carlos Pizarro Romero.
- Adjunto, D. Gonzalo Castro Moreno.

Capataces 2011 a 2014:

Tomas Sampalo será el capataz del paso de Misterio, e Isaac Jesús Núñez Rosado el del paso de Palio.

Capataces 2010 a 2004:

Manuel Campos Sánchez es el hermano capataz del paso de Misterio, que relevó en el 2000 en el cargo a Juan Luis Jaén Pacheco (que lo ha venido ejerciendo durante más de veinte años) e Isaac Jesús Núñez Rosado el del paso de Palio (lo hace desde 1997).

Costaleros:

El paso de misterio cuenta con 45 costaleros, mientras que el de palio lleva 30, siendo cargados por hermanos. En los últimos años de la década de los setenta se organizó la cuadrilla de hermanos costaleros del paso de misterio y a finales de la siguiente década surge la del palio.

Acompañamiento Musical 2014:

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor (Huelva) tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2013:

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, de Córdoba, tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor (Huelva) tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2012:

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad, de Jerez, tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor (Huelva) tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2011:

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad, de Jerez, tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda de Música Acordes de Jerez tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2010 y 2009:

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad, de Jerez, tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor (Huelva) tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2008:

Abriendo paso a la Cruz de Guía, la Agrupación Musical de la Pasión, de Jerez, la Banda de Cornetas y Tambores "Corona de Espinas" de Sevilla tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor (Huelva) tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2007 y 2006:

La Banda de Cornetas y Tambores "Corona de Espinas" de Sevilla tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2005:

La Banda de Cornetas y Tambores "Corona de Espinas" de Sevilla tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda Municipal de Música de Huevar del Aljarafe (Sevilla) tras el paso de palio.

Acompañamiento Musical 2004:

La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Mairena del Alcor (Sevilla) tras el paso del Cristo de la Coronación y la Banda Municipal de Música de Huevar del Aljarafe (Sevilla) tras el paso de palio.

Estrenos 2014:

No se conocen estrenos aún.

Estrenos 2013:

No se conocen estrenos este año.

Estrenos 2012:

Restauración de la candelería del paso de palio.

Estrenos 2011:

Nuevas vestimentas para los romanos del Paso de Misterio realizadas por D. Juan Alvaro bajo la dirección de D. Ildefonso Jiménez. Limpieza del manto de salida de la Virgen de la Paz con estreno de nueva blonda, arreglo de los faroles de los candelabros de cola para evitar precisamente las manchas de cera en el manto, reparación y plateado del juego de jarras del Paso de Palio, nueva tablazon del mismo y plateado de los faroles del Simpecado y del asta del Guión.

Estrenos 2010:

Recuperación de las primeras bocinas con que contó la Hermandad, que irán delante de la Cruz de Guía. Son de metal plateado y se realizaron en Jerez en 1925, siendo los bordados en hilo de seda color blanco sobre terciopelo color burdeos de la misma fecha, realizado por la maestra bordadora Dª. Juana Reguera. Limpieza completa del Paso de Misterio de cera, polvo y grasa por la Escuela Taller Azahares de Jerez. Estreno de nueva Cruz Parroquial con soporte y manguilla. Restauración del Simpecado en el Taller de Fernando Calderón. Arreglo y renovación del armazón del Techo del Paso de Palio. Arreglo y restauración de los candelabros de cola del Paso de Palio. Estreno de un valioso rostrillo de encaje de Bruselas donado por un hermano residente allí.

Estrenos 2009:

Vestimenta de los sanedritas que están en la delantera del paso de Misterio (nueva vestimenta del otro sanedrita). Faldones del Paso de Misterio y del Paso de Palio. Todo ello elaborado por Fernando Calderón. Plateado de los ciriales del Paso de Palio. Rostrillo de la Virgen del siglo XIX. Elevación de 11 cms. de altura de ambos pasos. 25 nuevas túnicas de nazarenos y marcha de Cornetas y Tambores dedicada a los costaleros de la Hermandad titulada "Mis valientes costaleros", realizada por la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Caridad de Jerez.

Estrenos 2008:

Limpieza del techo de palio y caídas delanteras y traseras, así como nuevas "bellotas" para el Paso de Palio, realizado todo por Fernando Calderón y dos palermos para los diputados de cruz.

Estrenos 2007:

Dos ropones de pertiguero, tanto para el cortejo de Misterio como de Palio, confeccionados por Fernando Calderón y restauración y remozado de los cuatro faroles que acompañan a la Cruz de Guía. Potencias para el Señor para Cultos, por Paco Mariscal.

Estrenos 2006:

Suelo del paso de Misterio, pintado en óleo imitando mármol, restauración de los broches de los faldones del Paso de Misterio y canastillas para los diputados de tramo.

Estrenos 2005:

Plateado de todos los enseres del paso de palio. También saldrán por primera vez los palermos que portaran durante la estación de penitencia los directores de cofradía. En cuanto a su horario e itinerario, quiere regresar por Pozuelo y Latorre para seguir por Consistorio Arenal, Lancería, Larga y Bizcocheros.

Estrenos 2004:

Nuevo paño de Senatus, así como el asta, realizado en los talleres roteños de Oliotz Arte con bordados pasados del antiguo Senatus. El obispo estrenará vara al acompañar a la cofradía.

Estrenos 2003:

No tiene estrenos este año.

Estrenos 2002:

Dorado y plateado de insignias y decoración de la parte superior del Paso de Palio.

Estrenos 2001:

La Virgen de la Paz portó la medalla del X aniversario de los costaleros.

Estrenos 2000:

Restauración del Estandarte de la Hermandad por Ildefonso Jiménez.

Horario 2011:

Salida del Templo: 17,45

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,20

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,50

Plaza Arenal Cruz: 21,20

Plaza Arenal Último paso: 21,50

Catedral Cruz: 22,00

Catedral Último paso: 22,30

Fuera Catedral Cruz: 22,10

Fuera Catedral Último paso: 22,40

Entrada Cruz: 00,25

Entrada Último paso: 00,45

Horario 2010:

Salida del Templo: 17,45

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,15

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,45

Plaza Arenal Cruz: 21,15

Plaza Arenal Último paso: 21,45

Catedral Cruz: 21,50

Catedral Último paso: 22,20

Fuera Catedral Cruz: 22,00

Fuera Catedral Último paso: 22,30

Entrada Cruz: 00,30

Entrada Último paso: 01,00

Itinerario 2011:

Arcos, Gaspar Fernández, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Rosario, Plaza Aladro (lado izquierdo). Eguiluz, Sevilla, CARRERA OFICIAL, Aire, Visitación, Santa Isabel, Jose Luis Díez, Plaza Asunción (lado derecho), Angostillo, Plaza de la Yerba, Consistorio, Plaza Arenal, Corredera, Plaza Esteve, Santa María, Cerrón, Arcos.

Itinerario 2010:

Arcos, Gaspar Fernández, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Rosario, Plaza Aladro (lado izquierdo). Eguiluz, Sevilla, CARRERA OFICIAL, Aire, Cruces, José Luis Diez, Plaza Asunción (lado derecho), Angostillo, Plaza de la Yerba, Consistorio, Plaza Arenal, Corredera, Plaza Esteve, Santa María, Honda, Arcos.

Horario 2012:

Salida del Templo: 17,45

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,20

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,50

Plaza Arenal Cruz: 21,20

Plaza Arenal Último paso: 21,50

Catedral Cruz: 22,00

Catedral Último paso: 22,30

Fuera Catedral Cruz: 22,10

Fuera Catedral Último paso: 22,40

Entrada Cruz: 00,35

Entrada Último paso: 01,05

Itinerario 2012:

Arcos, Gaspar Fernández, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Rosario, Plaza Aladro (lado izquierdo), Eguiluz, Sevilla, CARRERA OFICIAL, Aire, Visitación, Santa Isabel, José Luis Díez (lado derecho), Plaza Asunción (lado derecho), Angostillo, Plaza de la Yerba, Consistorio, Plaza Arenal, Corredera, Plaza Esteve, Santa María, Cerrón, Arcos.

NOTA: Mismo itinerario que el del año 2011.

Horario 2013:

Salida del Templo: 17,45

Palquillo Alameda Cristina Cruz: 20,10

Palquillo Alameda Cristina Último paso: 20,40

Plaza Asunción Cruz: 21,20

Plaza Asunción Último paso: 21,50

Catedral Cruz: 21,50

Catedral Último paso: 22,20

Fuera Catedral Cruz: 22,00

Fuera Catedral Último paso: 22,30

Entrada Cruz: 00,35

Entrada Último paso: 01,05

Itinerario 2013:

Arcos, Gaspar Fernández, Bizcocheros, Antona de Dios, Plaza San Andrés, Rosario, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Encarnación, de la Rosa, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Arenal (lado izquierdo), Corredera, Plaza Esteve, Santa María, Cerrón, Arcos.

 

IMÁGENES DE LA HERMANDAD

VIDEOS DE LA HERMANDAD

 

WEB DE LA HERMANDAD

FACEBOOK DE LA HERMANDAD

X DE LA HERMANDAD

ANTIGUO BLOG DE LA HERMANDAD

OTRO FACEBOOK DE LA HERMANDAD

Recorrido de la Hermandad 2011 en Google Earth

©Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta página. Solicite permiso al autor